27/02/2018 8:12:46 a. m.
En días pasados, el señor rector Restrepo usó una palabra griega que nos ha puesto a hojear diccionarios.
Ver más
08/02/2018 10:22:55 a. m.
Tal vez no sobre decir que las lenguas clásicas siguen vivas, aportando vocabulario técnico y científico. Hoy nos ocupamos en una que viene rondando hace poco: resiliencia.
Ver más
24/01/2018 8:58:53 a. m.
Si hay un santo para cada ocasión, puede decirse también que hay un demonio al que achacarle nuestras cotidianas metidas de pata.
Ver más
05/12/2017 9:20:28 a. m.
El latín fue lengua universitaria, como es bien sabido. Aquí, unas palabritas relativas a la investidura doctoral.
Ver más
15/09/2017 8:44:25 a. m.
Un adagio, nos dice el Diccionario, es "sentencia breve y, la mayoría de las veces, moral". Un ejemplo que nos ha llegado estos días es la sentencia latina «Corruptio optimi pessima», que ha gozado de reciente boga en la prensa por su constante actualidad.
Ver más
08/09/2017 9:47:21 a. m.
Los desastres parecen tener "cierto efecto catártico, por cuanto los mejores sentimientos humanos, (...) cobraron nuevo vigor en el momento de la catástrofe". Una homilía de Juan Crisóstomo, luego de un sismo.
Ver más
24/08/2017 11:18:40 a. m.
Luciano de Samósata vivió en el siglo II d. C. Parece que fue aprendiz de escultor, pero pronto se dedicó a la retórica, en boga por ese entonces. Por el ejercicio de su profesión, viajó largamente y se enriqueció. Su formación retórica le sirvió a su obra de diálogos satíricos, reconocidos por la posteridad.
Ver más
11/08/2017 9:24:34 a. m.
Una manera de encontrarse con el latín a cada paso es estudiar Derecho: amicus curiae es una frase familiar para quienes manejan códigos.
Ver más
17/07/2017 9:23:31 a. m.
"Domingo" y "dominico", "dominical" y "dominicano", historia de palabras celestiales.
Ver más
10/07/2017 9:42:20 a. m.
En el bimilenario de Ovidio, hallamos citado un verso suyo en lugar más bien inesperado: un tratado de Lógica, manuscrito a mediados del siglo dieciocho.
Ver más