Estadística Matemática, Teoría y Aplicaciones
Se analiza la distribución de probabilidad de los valores P en las pruebas de hipótesis de uso común, resaltando su relación con la función de potencia de las pruebas y el comportamiento del valor P según los errores de la prueba y el tamaño de la muestra. Estos resultados fueron aplicados a la pruebas t, en estudios de no inferioridad con muestras paralelas, para analizar la sensibilidad de las pruebas frente a cambio de los valores de umbral y el tamaño de la muestra. Adicionalmente se trabaja en las aplicaciones de estas distribuciones para la integración de los valores P en los meta-análisis.
Se analiza la modelación de las ingestas de los individuos, los factores que influyen sobre la variación diaria y los efectos que tiene las autocorrelaciones en días cercanos sobre las estimaciones del consumo y la modelación; sobre esta base se espera desarrollar procedimientos numéricos de estimación en el modelo de regresión con observaciones correlacionadas, que permitan perfeccionar los procedimientos actuales para la estimación de las ingestas. Adicionalmente se trabaja en las aplicaciones de los Métodos Monte Carlo por Cadenas de Markov.