Diana Bonnet
Estudios: Doctora en Historia, el Colegio de Mexico, México, 2001 Maestro en Historia, el Colegio de Mexico, México, 1999 Maestria en Historia, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador, 1992 Magistra en Historia, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 1989. Licentiatae in Philosophia et Litteris, Historia in Specie, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 1973.
Jorge Gamboa
Estudios: Antropólogo y Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.
Experiencia: Actualmente se desempeña como coordinador del Grupo de Historia Colonial del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Es también el editor de la revista Fronteras de la Historia.
Investigación: Sus áreas de interés son las sociedades indígenas americanas en los siglos posteriores a la Conquista, con énfasis especial en los muiscas del actual territorio colombiano. También ha hecho otros trabajos sobre diversos temas de historia colonial latinoamericana.
Rodolfo Aguirre
Estudios: Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México en el año 2000.
Experiencia: Investigador titular B en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, de la misma universidad. Desde 2001 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, en donde actualmente se le ha distinguido con el nivel III para el periodo 2014-2018. Responsable de seminarios en los posgrados de Historia y de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras.
Investigación: Sus líneas de investigación centrales son la historia social y política de la Iglesia en Nueva España y la historia de la Real Universidad de México. Actualmente dirige el proyecto: “La Iglesia y la conformación sociopolítica de Nueva España: redes parroquiales, jerarquías eclesiásticas y actores sociales”.
Jaime Restrepo
Estudios: ingresó en 1957 a la Comunidad de los Padres Escolapios, donde se formó y a la que estuvo vinculado durante treinta años. Realizó estudios superiores de Filosofía, Teología y Sagrada Escritura, en Bogotá, España y Roma. Es Licenciado en Teología por la Universidad Javeriana de Bogotá (1971), con una tesis sobre El concepto de verdad en la teología de San Juan. Curso posteriormente los estudios civiles de Filosofía y Ciencias Religiosas en la Universidad de Santo Tomás (1984-1987).
Experiencia: Se desempeñó como profesor de filosofía y ejerció la Rectoría del Colegio Calasanz de Bogotá y Cúcuta. Desde hace cuatro años asesora el proceso de identificación y reseña de los libros (en latín y francés) de la Biblioteca Antigua del Archivo Histórico. La Editorial de la Universidad del Rosario acaba de publicar su obra sobre La invención de la imprenta y los libros incunables.
Enrique Serrano
Estudios: Comunicador Social y Filósofo de la Universidad Javeriana. Candidato a Doctor en Filosofía de la Universidad Javeriana. Master en Estudios de Asia y África del Colegio de México, y Master en Análisis de problemas políticos económicos internacionales en la Universidad Externado y el IEP de París.
Experiencia: Actualmente se desempeña como Profesor de Planta e Investigador de la Universidad del Rosario.
Fernando Mayorga
Estudios: Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en 1978.Recibió el grado de Doctor en la Universidad de Navarra, en España, con el trabajo titulado "La Audiencia de Santafé en los siglos XVI y XVII", publicado años más tarde por el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
Experiencia: Miembro de número del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano(Madrid-Buenos Aires), de la Sociedad de Historia del Derecho de Francia y de la Academia Colombiana de Historia, pertenece además a numerosas academias a nivel nacional, como también a la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos, a la Asociación Colombiana de Historiadores y al Colegio de Abogados de Minas y Petróleos.