La Facultad de Economía tiene el gusto de invitar al evento Corrupción y Big Data: retos y oportunidades.
Con la consolidación de nuevas fuentes de información, más y mejores datos y nuevas técnicas para analizarlos, se abren interesantes oportunidades para luchar contra la corrupción. Plataformas de compra pública, gobierno electrónico, herramientas digitales de seguimiento a proyectos, entre otros, más la utilización de técnicas de aprendizaje automatizado, web scraping o análisis de texto, contribuyen a la predicción de casos de ineficiencia y corrupción. Por ende, la revolución del big data debería facilitar el trabajo de las entidades de auditoría y control. En este foro se discutirán algunos trabajos que hacen uso de estos datos y metodologías con el propósito de entender de qué manera se pueden prevenir estos problemas para mejorar así la provisión de bienes públicos en el país.
Agenda
Martes 4/12/2018
09:00 - 09:15 - Palabras de apertura
09:15 - 10:00 - Control ciudadano a partir del uso académico de los datos
10:00 - 10:45 - Prediciendo corrupción: evidencia para Brasil
11:00 - 11:45 - Aplicación del machine learning al Sistema General de Regalías
11:45 - 12:30 - Previniendo en lugar de castigar: un modelo de detección temprana de corrupción en compra pública
Invitados
Gonzalo Rivero
Senior Data Scientist - Westat.
María Margarita Zuleta
Profesional distinguido
Escuela de Gobierno - Universidad de los Andes
Eduardo Escobar
Científico de datos
Dirección de Desarrollo Digital - Departamento Nacional de Planeación
Jorge Gallego
Profesor principal
Facultad de Economía - Universidad del Rosario
Paola Bonilla
Directora de Desarrollo Digital - Departamento Nacional de Planeación