Afasia: el silencio de los inocentes
Johanna Rodríguez Riaño - Fonoaudióloga, Magister en Neurociencias. UN. Profesora de carrera académica
E%&%##$ k*#?55 di joe**+/: esto puede ser lo que ve una persona con afasia cuando intenta leer. Lo que escucha no difiere mucho: ruidos, sonidos, confusión.
Ocultación de la fealdad: ¿transgresión al principio de buena fe contractual?
Lina Gabelo Abogada - Egresada de la Universidad de Caldas. Especialista en Derecho Comercial de la Universidad del Rosario
En Colombia, el matrimonio se encuentra regulado en el Código Civil, que en su artículo 114 dispone: “El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente.
La eutanasia, una palabra sin diccionario
Mons. Eleázar Escobar Cardona - Capellán Quinta de Mutis, Universidad del Rosario
Como en estos días la eutanasia –que por su etimología griega significa buena muerte– ha pasado a ser para algunos amigos buena noticia –que en griego se dice evangelio–, me parece bueno compartir con Uds. dos o tres palabras sobre la cosa.
Estado Islámico: fortalecimiento, implicaciones, proyección y respuestas
Jaime Luis Zapata - Estudiante de 7.° semestre de Relaciones Internacionales. Universidad Jorge Tadeo Lozano
Presentamos aquí un perfil político del Estado Islámico, abordando los elementos que lo han fortalecido, las implicaciones sociales, regionales e internacionales, y una proyección de dicha organización en el corto y mediano plazo, señalando algunas respuestas con que se quiere combatir a dicha organización.
Inquisición y censura en la Nueva Granada
Alberto José Campillo Pardo - Editor Revista Nova et Vetera, Universidad del Rosario
Cuando se habla de Edad Media, una de las primeras instituciones que viene a la mente de las personas es la Inquisición, seguida de imágenes de brujas quemadas, hombres torturados e inquisidores con largas túnicas negras que miran impasibles mientras obtienen confesiones de los torturados.
El MRL, esa es la cuestión.
Grupo de Investigación de la unidad de patrimonio Cultural e Histórico
En realidad, es muy complejo dar una razón precisa de la existencia de la filosofía; por qué hay todo lo que existe y, detrás de ello por qué viven expresiones humanísticas del ser como el arte, la música, la pintura y todas aquellas manifestaciones por las cuales el hombre intenta inmortalizarse, trascenderse a sí mismo.
Educar para Recordar: procesos de memoria a través del Holocausto judío.
Ruben Dario Serrat - Historiador Universidad del Rosario
En el marco de la realización del evento Educar para Recordar: El Holocausto como paradigma del Genocidio, que organiza la Universidad del Rosario, a través de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad, es imperativo recalcar la importancia del objetivo que nos convoca en la presente oportunidad: alimentar y mantener la memoria colectiva de la humanidad.
Carmen et error. Ovidio en el cine.
Elkin Saboyá R. - Filólogo Clásico. Editor del blog del Archivo Histórico de la Universidad del Rosario
Poesía erótica y un exilio es tal vez lo que acude a la mente al pensar en Publio Ovidio Nasón. De lo primero es muestra destacada su manualito titulado Ars amatoria; de lo segundo, el propio poeta solo nos brinda como causa dos palabras.
Suite Victor Hugo en français
Carlos Adolfo Arenas
Sabedlo, la palabra es un ser que vive.
Se estremece la mano de quien la escribe;
La alargada pluma de alada estructura.