Cómo afrontar el conflicto ambiental
Las controversias ambientales que hoy enfrenta el país plantean que es indispensable reflexionar y revisar las relaciones del hombre con la naturaleza, las políticas de desarrollo imperantes e imaginar alternativas socio políticas que las aminore y, que además, acreciente la justicia y la equidad.
Para afrontar estos conflictos ambientales existen diferentes estrategias que pueden ser asumidas de manera individual o colectiva. Como propuesta se ha planteado además de mecanismos jurídicos o alternativos de solución, la participación como estrategia de solución.
“La participación es fundamental porque a través de ella se puede lograr que la población conozca sus derechos ambientales, y se empodere en su protección y defensa…Debemos ser conscientes que la real incidencia de los diferentes actores en la construcción de políticas ambientales requiere del reconocimiento de los actores sociales, y que es fundamental en la búsqueda de la solución de disputas ambientales, el respeto a los derechos, a las culturas y territorios de los pueblos indígenas”(*).
Los actuales conflictos ambientales ponen de manifiesto problemas como la deficiente gobernabilidad, el no-acatamiento o elasticidad de las normas ambientales y la inexistencia de estrategias para garantizar la solución y participación real y efectiva en las decisiones ambientales, lo que genera desconfianza, incertidumbre y una marcada tendencia a la complicación de las controversias.
El país requiere mecanismos que permitan identificar y prevenir las disputas ambientales. Paradójicamente, algunos funcionarios de las instituciones del sector consideran que no cuentan con las herramientas para enfrentar los conflictos y que casos en que deben ser los jueces quienes los resuelvan, desconocen que una estrategia anticipada puede evitar un desgaste institucional, social y económico.
(*) RODRIGUEZ, Gloria Amparo. Artículo “La participación: un medio para prevenir y solucionar los conflictos ambientales en Colombia”. En Perspectivas del Derecho Ambiental. Universidad del Rosario. 2006.