¿QUÉ ES LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD?
En Colombia se crea el Sistema Nacional de Acreditación por medio de la ley 30 de 1992 con el objetivo de fomentar y fortalecer la calidad de la educación superior. Así mismo, se crea el Consejo Nacional de Acreditación – CNA – con el objetivo de ser el apoyo para garantizar que las instituciones que hacen parte del sistema cumplan con los más altos estándares de calidad.
Como definición establecida por el Consejo Nacional de Educación Superior – CESU -, máxima instancia colegiada y representativa para la orientación de políticas públicas en educación superior en Colombia, “el proceso de acreditación de alta calidad se refiere fundamentalmente a cómo una institución y sus programas orientan su deber ser hacia un ideal de excelencia, y pueden mostrar alta calidad mediante resultados específicos, tradición consolidada, impacto y reconocimiento social” (Acuerdo 03 de 2014 CESU).
Este proceso es de carácter voluntario, y consta principalmente de una autoevaluación institucional y una evaluación por pares académicos externos que se centran en una mirada integral a los servicios que las instituciones ofrecen a la sociedad.
297 IES en Colombia - SNIES diciembre 2018
52 IES con acreditación institucional de alta calidad - SNIES diciembre 2018
Para la Universidad del Rosario, este proceso constituye una reflexión sistemática de nuestro quehacer, que nos permite identificar mejoras que conlleven a la consolidación de una comunidad académica de alto desempeño