Descripción
Son todas aquellas personas que han concluido sus estudios de educación media (Bachillerato) en Colombia que se encuentran interesadas en realizar el proceso de admisión para un programa de Pregrado de la Universidad.
Para los programas de pregrado en:
Administración de Empresas, Administración en Logística y Producción, Administración de Negocios Internacionales, Jurisprudencia, Ciencia Política y Gobierno, Gestión y Desarrollo Urbanos-Ekística y Relaciones Internacionales; la Universidad le indicará los pasos a seguir en su proceso de admisión, una vez valide si cuenta con los puntajes mínimos exigidos por el programa (según la Prueba Saber 11) para definir su estado de admisión. (Previa revisión de los puntajes los estados del proceso pueden ser admitidos, no admitido o citado a entrevista).
Para los programas de pregrado en:
Economía, Finanzas y Comercio Internacional, Medicina, Psicología, Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, no se requiere entrevista personal, el estado final dependerá de los resultados de la prueba Saber 11.
Para los programas de pregrado en:
Antropología, Artes Liberales en Ciencias Sociales, Sociología, Periodismo y Opinión Publica, Historia, Biología y Matemáticas Aplicadas en Ciencias de la Computación, es requisito del proceso de admisión la presentación de la entrevista personal en las fechas asignadas.
- Nota: No se recibirán exámenes ICFES presentados antes del año 2012-1 para el programa de Medicina. Para los demás programas académicos la vigencia será a partir del 2010.
-
Consulte Aquí el calendario de Admisión 2018-2
¿Qué necesitas para inscribirte a la Universidad?
- Pagar derechos de inscripción aquí.
El valor de la inscripción no tiene lugar a devolución bajo ninguna circunstancia, según la normativa financiera de la Universidad y hace parte de los derechos de inscripción de un aspirante.
- Tener en cuenta los términos y condiciones del proceso
- Contar con los Resultados de la Prueba de Estado Saber 11 (ICFES)*.
*No se recibirán exámenes ICFES presentados antes del año 2012-1 para el programa de Medicina. Para los demás programas académicos la vigencia será a partir del 2010.
Nota Importante: para los programas de Medicina, Psicología, Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, una vez el aspirante se encuentre matriculado deberá adjuntar el esquema de vacunación y el consentimiento informado para el desarrollo de su práctica.
Para formalizar tu matrícula
- Descarga tu orden de pago de matrícula aquí
- Una vez formalizado el pago de matrícula y antes del Registro de Asignaturas o entrega de horarios de tu programa debes cargar en la página web los documentos requisitos para legalizar tu matrícula: aquí.
- Resultado de las Pruebas de Estado Saber 11 (ICFES).
- Una (1) fotografía, tamaño 3x4 cm., fondo blanco.
- Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
- Documento de Identidad ampliado al 150%.
Para los programas de Medicina, Psicología, Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, una vez el aspirante se encuentre matriculado deberá cargar en la página web el esquema de vacunación y el consentimiento informado para el desarrollo de su práctica.
- Consentimiento informado. Descargue aquí
- Titulación Hepatitis B.
- Carné de vacunación de la triple viral. De no contar con este carné deberá descargar la declaración de esta vacuna aquí
- Titulación de varicela.
- Vacuna DPT menor a 10 años y/o refuerzo TD
- Vacuna de la Influenza menor a 1 año.
Los anteriores documentos deberán ser cargados aquí