01/11/2016 7:57:52 a. m.
Para el primer centenario de la Reconquista española, la Revista del Rosario reprodujo una nota del Boletín Historial de Cartagena, que a su vez copia el pasaje del diario de un comerciante escocés, Michael Scott (1789-1835).
Ver más
28/10/2016 9:11:51 a. m.
En el bicentenario del martirio de Francisco José de Caldas, ofrecemos un vistazo a una de sus facetas poco conocidas: el estudiante de Jurisprudencia. A partir de amargos desahogos epistolares, y usando los libros del Archivo, damos alguna idea de cuáles autores se estudiaban en su época.
Ver más
05/10/2016 10:59:34 a. m.
Un cinco de octubre, hace doscientos años, fue ejecutado Camilo Torres. El Archivo Histórico lo recuerda, exhibiendo piezas relacionadas con su figura.
Ver más
03/10/2016 11:56:41 a. m.
Abriendo los libros del Archivo puede hallarse cualquier cosa: en una guarda se habla de Santafé, al lado de Mérida, Venezuela... De don Joseph Ruesta y Aznar solo hemos podido hallar una mención: “En 1759, Román Cancino tuvo un pleito con José Ruesta Aznar por un reconocimiento médico”.
Ver más
30/09/2016 10:50:34 a. m.
Hallamos en la Revista del Rosario (2 1905) una curiosa nota sobre el lema que acompaña a la publicación. No lleva firma, pero cabe suponer que la redactó Carrasquilla: nadie más osaría llamar "viejo" al rector...
Ver más
30/09/2016 8:21:13 a. m.
Asistimos, en estos días, a la presentación del libro Administración Reyes (1904-1909). Trátase de la reedición de una obra contemporánea al Quinquenio, por don Baldomero Sanín Cano. Acompaña al libro una exposición sobre el general Rafael Reyes y su relación con este Colegio, en su calidad de patrono.
Ver más
30/09/2016 8:06:18 a. m.
Aprovechando el Año Nariño, hemos buscado papeles relativos al Precursor.
Ver más
30/09/2016 7:41:40 a. m.
Mucho se ha dicho en estas páginas sobre la polémica de los modernos contra los escolásticos. Hoy les presentamos un librito que atestigua profusamente la batalla, a saber, Logica rationalis per quaestiones, et articulos divisa juxta mentem D. Thom. Su autor es Froilán Díaz, dominico legionense perseguido por la Inquisición.
Ver más
30/09/2016 7:35:11 a. m.
Ya se habló en estas páginas de la censura a los Opuscula de Newton. A manera de explicación, existe un texto manuscrito, redactado en latín, cuya traducción, después de mucho revisarla, publicamos hoy.
Ver más
29/09/2016 8:02:03 a. m.
Por la respetable suma de mil pesos (el internado de un alumno valía 300), el argentino José María Flores* dio una función a los bogotanos de 1843**. Estéticamente, el globo era muy santafereño, adornado de fajas blancas y rojas. El aparato, cuyo aro medía 16 metros de circunferencia, inflado se veía desde la calle. Para mantenerlo en tierra hacían falta veinte hombres.
Ver más