13/08/2020 12:18:10 p. m.
Así como cambian las lenguas, se puede alterar la acentuación de ciertas palabras. Un comentario histórico, por una simple tilde.
Ver más
15/04/2020 1:58:39 p. m.
Desde 1784, empiezan a aparecer esbozos biográficos del fundador del Colegio Mayor, fray Cristóbal de Torres.
Ver más
17/05/2019 10:07:05 a. m.
El latín fue lengua universitaria y de cultura, como lo comprueban los lemas de las instituciones educativas.
Ver más
03/08/2018 10:09:40 a. m.
En el Archivo Histórico tenemos una versión moderna del Missale Romanum, según el que se elaboró después del Concilio de Trento, por mandato de san Pío V, con el fin de unificar y uniformar la celebración católica.
Ver más
27/02/2018 8:12:46 a. m.
En días pasados, el señor rector Restrepo usó una palabra griega que nos ha puesto a hojear diccionarios.
Ver más
08/02/2018 10:22:55 a. m.
Tal vez no sobre decir que las lenguas clásicas siguen vivas, aportando vocabulario técnico y científico. Hoy nos ocupamos en una que viene rondando hace poco: resiliencia.
Ver más
24/01/2018 8:58:53 a. m.
Si hay un santo para cada ocasión, puede decirse también que hay un demonio al que achacarle nuestras cotidianas metidas de pata.
Ver más
05/12/2017 9:20:28 a. m.
El latín fue lengua universitaria, como es bien sabido. Aquí, unas palabritas relativas a la investidura doctoral.
Ver más
15/09/2017 8:44:25 a. m.
Un adagio, nos dice el Diccionario, es "sentencia breve y, la mayoría de las veces, moral". Un ejemplo que nos ha llegado estos días es la sentencia latina «Corruptio optimi pessima», que ha gozado de reciente boga en la prensa por su constante actualidad.
Ver más