INICIO
En los últimos años, la apuesta de las sociedades latinoamericanas ha sido la ampliación de la cobertura de la educación superior, alineada con la calidad de la misma. Esta ampliación ha derivado en retos relacionados con la permanencia y graduación efectiva de los estudiantes que ingresan al sistema. En este sentido, diferentes estudios (como el del Banco Mundial, 2017) cifran el porcentaje de estudiantes de Educación Superior que no culmina con éxito los estudios iniciados en un plazo "razonable" de tiempo en valores próximos al 50%.
En razón a ello, las Universidades han asumido grandes retos para disminuir el abandono estudiantil a través de múltiples formas, atacando tanto las causales académicas y financieras, como aquéllas relacionadas con la vocación, las condiciones de los estudiantes y su disposición, fomentando visiones integrales del fenómeno y prácticas cada vez más innovadoras para su éxito. Ante este reto, se despliega la iniciativa de la Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (CLABES), cuya novena edición se realizará en la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2019. Este encuentro reúne a las universidades latinoamericanas en un espacio de análisis y entendimiento mutuo, con el fin de promover un conocimiento conjunto sobre el fenómeno de abandono y experiencias exitosas en la lucha contra esta.
El objetivo fundamental es reunir a profesores, autoridades educativas, funcionarios universitarios y estudiantes, preocupados por los aspectos relacionados con la calidad general de la enseñanza y, en particular, con el abandono de los estudios. Los invitamos a participar de manera activa en este aprendizaje mutuo.
SOBRE NOSOTROS
El abandono de los estudios superiores es un fenómeno generalizado y repercute muy negativamente en el desarrollo económico y social de los países, especialmente de los que se encuentran en vías de desarrollo. Paradójicamente, a pesar de su importancia social, personal y económica, existen escasos programas ministeriales o institucionales orientados específicamente a reducir el abandono en la Educación Superior, posiblemente debido a la complejidad del mismo.
En el marco del Proyecto GUIA se han celebrado diversos encuentros a nivel local, nacional e internacional, donde los investigadores, autoridades educativas, académicos, estudiantes y todos aquellos interesados en el tema, han podido realizar reuniones de intercambio de conocimientos, experiencias y recursos, siendo el de mayor trascendencia la Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior – CLABES, hoy denominado Congreso Latinoamericano sobre el abandono en la Educación Superior, dada su cobertura, la metodología ya consolidada y la consiguiente permanencia en el tiempo.
Cabe destacar las ocho ediciones de los Congresos Latinoamericanos sobre el ABandono en la Educación Superior (CLABES) celebrados: CLABES 2011 en Managua (Nicaragua), CLABES 2012 en Porto Alegre (Brasil), CLABES 2013 en Ciudad de México (México), CLABES 2014 en Medellín (Colombia), CLABES 2015 en Talca (Chile) , CLABES 2016 en Quito (Ecuador), CLABES 2017 en Córdoba (Argentina) y CLABES 2018 en Ciudad de Panamá (Panamá), que han supuesto hitos de gran importancia por el número de asistentes y de ponencias presentadas, así como por el nivel de calidad de los trabajos, de las conferencias magistrales dictadas y de los debates desarrollados. Se destaca la profundidad de las temáticas y retos planteados que tienen continuidad en la novena edición de CLABES que tendrá lugar en Bogotá, Colombia, en noviembre de 2019.