Estas acciones han sido premiadas con dos reconocimientos significativos: el Premio al Mejor Repositorio Institucional de Colombia y el Premio Nacional de Ciencia Abierta, en su categoría Acceso Abierto, otorgado por Colciencias (ahora, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación), en 2017.
Basados en la experiencia adquirida y teniendo en cuenta lineamientos nacionales e internacionales, en el 2020 un grupo interdisciplinar liderado por la Vicerrectoría, el CRAI, la Dirección de Investigación y la Editorial inició un proceso de reflexión y discusión institucional, orientado por mesas de trabajo, sobre la estructura, materialización y alcance de una propuesta de modelo de Ciencia Abierta para la Institución, que permitiera reconocer las prioridades, intereses y expectativas de los investigadores y otros actores de la comunidad.
Los resultados de las mesas de discusión, enriquecidas con el análisis de referentes internacionales y aportes individuales de las directivas, han inspirado la creación del documento de Lineamientos institucionales sobre Ciencia Abierta, basado en 8 pilares; 5 priorizados: Comunicación académica en abierto, Datos de investigación en abierto, Métricas de nueva generación, Integridad científica y Ciencia ciudadana; y 3 transversales: Infraestructura y recursos para la Ciencia Abierta, Habilidades y educación en Ciencia Abierta y Reconocimientos por publicar en abierto.
En este escenario, se ha avanzado además en el desarrollo de otras acciones concretas que apuntan a la materialización de la Ciencia Abierta en la Institución:
- Avances significativos en la expedición de las políticas institucionales de integridad científica, gestión de datos de investigación y propiedad intelectual
- Implementación de recursos y herramientas como el Repositorio Institucional de datos de investigación.
- Y la construcción de novedosos espacios diseñados para el trabajo de investigadores y miembros de los semilleros de investigación.
Este camino que ha recorrido la Universidad se consolidó en el 2020 en el Portal Institucional de Ciencia Abierta el cual visibiliza el compromiso de la Universidad con la Ciencia Abierta y aporta a su promoción en la región, compartiendo sus avances y la experiencia en la implementación de una estrategia institucional. Así mismo, sistematiza la bibliografía internacional alrededor del tema, visibiliza las buenas prácticas nacionales e internacionales en el tema, y da a conocer opiniones de los actores involucrados.
¡Los invitamos a explorar el Portal Institucional de Ciencia Abierta de la Universidad del Rosario y a compartir sus experiencias!.