Luego de esto se involucraron varios profesores que manifestaron su interés en participar del piloto y se realizó un focus group con el fin de validar entre los profesores de la Universidad del Rosario las posibles soluciones a los desafíos encontrados en la gestión de los datos durante el transcurso y después de finalizar las investigaciones. El resultado final es el insumo para la formulación de soluciones en la política, el repositorio y servicios asociados a los datos de investigación.
Una vez se tuvieron los insumos, se inició con la fase de implementación y como resultado de esto, en 2019 se logró realizar el lanzamiento de:
- La Política de gestión de datos de investigación:Decreto rectoral 1576 , que ofrecerá los lineamientos y el marco normativo a través del cual se desarrolla el proceso de gestión de datos de investigación en la Universidad del Rosario.
- - El repositorio de datos de investigación:Basado en el software libre Dataverse, donde los investigadores podrán depositar los datos producto de sus trabajos de investigación, con el fin de que estos sean accesibles, reutilizables y reproducidos por otros.
- Dos servicios de apoyo a la investigación basados en la gestión de datos: el primero de ellos es la construcción de los planes de gestión de datos y el segundo al apoyo a la difusión de los mismos, con el fin de cumplir con los requisitos de revistas y/o de organismos de financiación.