Espacios para reflexionar sobre temas de coyuntura nacional
Nuestro país, al igual que la mayoría de los países del mundo, vive cambios permanentes en su legislación. Año tras año, se discuten en el Congreso de la República temas de gran trascendencia para el país que tocan el ámbito jurídico, económico, médico, educativo y, en general, el actuar mismo de la sociedad. Con el propósito de hacer seguimiento a la actividad del Congreso y acercar este importante órgano a la Academia, se creó en el año 2005 el Observatorio Legislativo y de Opinión. Con el paso del tiempo, el Observatorio se ha convertido en un canal muy importante de contacto entre el Congreso y la Universidad encaminado, de un lado, a hacer partícipe a la Academia en el proceso de formación de leyes y con ello, en los debates de especial relevancia para el país que deben surtirse en los diferentes sectores de la sociedad y más aún en la Universidad, como centro de pensamiento y de formación de profesionales.
Seguir de cerca las actividades del congreso y poner a disposición del ciudadano la información sobre los proyectos de ley que se tramitan y las leyes que se expiden.
Creación de mesas de expertos que permiten realizar observaciones a las iniciativas legislativas como aporte de la academia a la construcción del ordenamiento legal.
Para acercar la realidad del país a las universidades y a los ciudadanos, se generan estos espacios para la actualización legislativa y la construcción colectiva de un mejor país.
En años de comicios electorales, brindamos a la comunidad herramientas para acudir a las urnas con conocimientos básicos y ejercer su derecho al voto de manera informada y responsable.
Para consolidar los resultados de las actividades adelantadas por el Observatorio, se realizan diversas publicaciones académicas que recogen nuestros aportes para el desarrollo de la participación ciudadana y la consolidación de la democracia.
maria.torres@urosario.edu.co
paola.iregui@urosario.edu.co
rossi.cruz@urosario.edu.co
mariapa.bustos@urosario.edu.co
Abogada y profesora de carrera de la Universidad del Rosario, magíster en Derecho con énfasis en Derechos Humanos, candidata a doctora en Derecho de la Universidad del Rosario.
Abogada y profesora de carrera de la Universidad del Rosario, magíster en Derecho Administrativo, estudiante del doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario.
Abogada de la Universidad del Rosario, estudiante de la especialización en Derechos Humanos y DIH de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.
Estudiante de quinto semestre de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.
BOLETÍN DE ACTUALIDAD E INCIDENCIA LEGISLATIVA
En la presente sección, usted encontrará el Boletín de actualidad con algunas de las noticias más importantes que ocurrieron este mes en el Congreso y un manual de preguntas y respuestas frecuentes sobre las medidas adoptadas por el Gobierno en época de Covid-19, que inciden directamente en el ciudadano
En esta sección usted encontrará toda la información actualizada sobre la actividad Legislativa y la conformación del Congreso de la República. Se podrán consultar las leyes sancionadas por el Presidente de la República y los proyectos de ley que en la actualidad se tramitan en las siete Comisiones Constitucionales del Senado y de la Cámara de Representantes.
El Observatorio Legislativo quiere brindar herramientas para que los ciudadanos tengan a su alcance la información necesaria para ejercer de una manera responsable y consciente el derecho al voto. En esta sección, usted encontrará información general y básica sobre las contiendas electorales nacionales (Presidenciales y Congreso de la República), locales (gobernaciones, alcaldías, concejos y Juntas Administradoras locales) y demás procesos electorales que propendan por la participación ciudadana, a partir de los mecanismos establecidos en la Constitución para estos fines (consultas populares, referendos, revocatorias de mandato, etc.)
Normas en torno al COVID-19 en Colombia
Las acciones constitucionales: reflexiones sobre sus avances y retos
Colombia frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: retos desde los derechos humanos
Para atender sus dudas y/o ampliar la información que requiera sobre el Observatorio Legislativo y de Opinión de las temáticas que se trabajan, puede escribir a: o.legislativo@urosario.edu.co
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando por el sitio, entendemos que aceptas estos términos. Ver política de cookies