En 2014, se dotó a la Clínica Jurídica de su actual carácter internacional, al abrir el Programa Internacional de Pasantías para estudiantes de pregrado, maestría o doctorado de universidades de fuera de Colombia, que pasan 10 semanas en Bogotá (septiembre-noviembre), y luego viajan a La Haya (junio del siguiente año) con el resto de miembros de la Clínica Jurídica Internacional para presentar su trabajo ante la Oficina de Representación de Victimas de la CPI y el IIH, y participar en la Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional y el Seminario de Pensamiento Ibero-Americano. Estudiantes de universidades de EE.UU., España, Irlanda, México y Perú participaron en la I Edición del Programa Internacional de Pasantías en 2014.
La dimensión internacional de la Clínica Jurídica Internacional se ha consolidado en el año 2015 al abrir el Programa Internacional de Estancias de Investigación en la Clínica Jurídica Internacional, permitiendo que profesores o estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, de universidades de fuera de Colombia, puedan realizar a lo largo de todo el año estancias de investigación en la misma.
En consecuencia, a partir del año 2015, los profesores de universidades de fuera de Colombia pueden participar en la Clínica Jurídica Internacional, realizando estancias de investigación en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario en Bogotá, en la época del año que les resulte más conveniente. Las estancias de investigación tendrán un mínimo de seis semanas y un máximo de seis meses.
Para ello, profesores y estudiantes deberán presentar sus aplicaciones siguiendo lo señalado en las Convocatorias Públicas para los Programas de Estancias de Investigación y Pasantías, que se recogen en las
“Convocatorias Universidades Fuera de Colombia”, con tres meses de antelación antes de la fecha en la que deseen comenzar su estancia en la Clínica Jurídica Internacional.