El Instituto Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (“IIH”) fue fundado en junio de 2011 en Holanda en el año 2011. Desde entonces desarrolla sus actividades bajo la dirección de su Consejo directivo formado por el Prof. Héctor Olasolo Alonso (Presidente), la Dra. Romina Catera (funcionario de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas y Secretaria del IIH),el Prof. Leo Zwaak (fundador y director entre 1998 y 2013 del Programa de la Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Justicia Internacional de la Universidad de Utrecht), el Prof. John Vervaele (Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad de Utrecht y Presidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal, “AIDP”), y el Prof. Cess Koonings (Profesor Titular de Estudios Brasileños de la Universidad de Amsterdam, y Director del Programa de Estudios Latino-Americanos de la Universidad de Utrecht), así como Romina Catera (Secretaría) y Leo Zwaak.
Cuenta además con un Consejo Asesor conformado por el Sr. Carlos Castresana (Fiscalía General del Estado de España y ex Director de la Comisión de las Naciones Unidas contra la Impunidad en Guatemala),la Prof. Diana Contreras (Universidad de Colegio Universitario de la Universidad de Utrecht), el Prof. Raimondo Fabián (Universidad de Maastricht),la Prof. Catherine García Porras (Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas), el Prof. Terry Gil (Universidad de Amsterdam), el Prof. Wil Pansters (Universidad de Groningen), el Prof. Patricio Silva (Universidad de Leiden), el Sr. Renan Villacis (Director de la Secretaría de la Asamblea de Estados Partes de la CPI), el Prof. Damian Zaitch (Universidad de Utrecht), y el Sr. José Zepeda (Director de la Sección de Radio Netherlands para América Latina y el Caribe (1982-2012).
El IIH tiene por misión constituirse en una plataforma para que los diferentes actores de la región Iberoamericana puedan explicar sus actuaciones, presentar su experiencia, y aportar su visión a los distintos tribunales internacionales con sede en la Haya, así como a la comunidad académica y a la sociedad civil involucrada en sus actuaciones, sobre cuestiones relativas a la consecución de la paz, la protección de los derechos humanos, la prevención de los delitos atroces y la lucha contra su impunidad.
Entre las actividades organizadas por el IIH destacan la Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional, el Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre Justicia Internacional, el Concurso CPI sobre Simulación Judicial ante la CPI, el Certamen Blattmann, Odio Benito y Steiner sobre Justicia Internacional Penal, y diversas publicaciones entre las que destacan el Anuario Ibero-Americano de Derecho Internacional Penla (publicado con la Casa Editorial de la Universidad del Rosario y la Editorial Tirant lo Blanch.
Para mayor información, visitar la página web del Instituto Ibero-Americano de la Haya.