Consejo Estudiantil de Jurisprudencia
Misión
El Consejo Estudiantil de Jurisprudencia para el año 2022, tiene como objetivo presentar una representatividad incluyente, participativa y sobre todo activa. Durante los últimos años nos hemos dado cuenta que los estudiantes esperan de sus representantes algo más que un vocero ante la universidad; razón por la cual hemos identificado una ardua necesidad de ser un consejo activo, que si bien actúa de frente a las necesidades académicas de los estudiantes, tiene la misión de generar espacios de charla y acción en temas tales como: diversidad de género, diversidad cultural, salud mental, espacios de reflexión, entre muchos otros. Siendo lo anterior apremiante para nuestro año de gestión, el CEJ 2022 se encuentra profundamente motivado y feliz de poder representar ese verdadero sentido de compañerismo que tanto pertenece a la Universidad del Rosario.
Visión
El CEJ 2022 parte de una conciencia respecto a la importancia del regreso a la presencialidad, y lo que esto implica para los estudiantes, quienes han tenido que continuar su proyecto de educación profesional desde la virtualidad y la semipresencialidad. Es por este gran reto anteriormente planteado, que este equipo ha establecido como prioridad la generación e implementación de cambios con el fin de facilitar el retorno al claustro. Así mismo, el consejo se plantea como una tarea esencial evaluar los avances generados por gestiones pasadas y los retos institucionales propuestos por la Facultad de Jurisprudencia.
En consecuencia, el Consejo Estudiantil de Jurisprudencia para el año 2022, busca desarrollar el año de gestión siguiendo cinco pilares base:
1. Eje contra las violencias basadas en género y discriminación.
2. Eje académico.
3. Eje de bienestar.
4. Eje de doble programa.
5. Eje interfacultades.
Es en este sentido que, como Consejo Estudiantil, nos hemos propuesto diversas metas establecidas en las diferentes temáticas que componen cada eje. Además, nos hemos propuesto el objetivo de acercar al consejo estudiantil y la Facultad de Jurisprudencia a los estudiantes, para que ambos organismos sirvan de apoyo para el estudiantado en esta época de transición y nuevos retos que implica el regreso a la presencialidad.
Por último, tenemos la determinación de finalizar nuestra gestión con un plan de gestión desarrollado en al menos un 80%, un recaudo para becas por un total de $30´000.000 de pesos colombianos, y una proximidad hacia el estudiante como nunca antes se había visto en la historia de los consejos estudiantiles.