Bibliografía
|
-
ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
-
Anderson, Perry, El Estado absolutista (1974), trad. de Santos Juliá, México: Siglo XXI, 2001,
-
Bodin, Jean, Los seis libros de la república, trad. de Pedro Bravo Gala, Madrid: Editorial Tecnos, 1985,
-
BOROWSKI, Martín, Estructura de los derechos fundamentales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
-
Carbonell, Miguel (ed.), Neoconstitucionalismo(s), Madrid: Trotta, 2003
-
Constant, Benjamín, Curso de política constitucional (1819), trad. de Marcial Antonio López, ed. de José Luis Monereo Pérez, Granada: Comares, 2006
-
Corcuera Atienza, Javier y García Herrera, Miguel Ángel, Derecho y economía en el Estado social. Madrid: Tecnos, 1998,
-
ECHEVERRY URUBURU, Álvaro. Teoría constitucional y ciencia Política
-
FIORAVANTI, MAURIZIO, Constitución. De la antigüedad a nuestros días, Madrid, Trotta, 2001.Los derechos fundamentales. Apuntes de historia de las constituciones, Madrid, Trotta, 1998.
-
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional, Madrid, Civitas, 1991.
-
GARCÍA VILLEGAS, Mauricio, JARAMILLO P., Juan Fernando, RODRÍGUEZ V., Andrés Abel Y UPRIMNY YEPES, Rodrigo, Teoría Constitucional, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011. [En prensa]
-
HELLER, HERMANN, Teoría del Estado, México, Fondo de Cultura Económica,
-
Kriele, Martin, Introducción a la teoría del estado: fundamentos históricos de la legitimidad del estado constitucional democrático (1975), trad. de Eugenio Bulygin, Buenos Aires: Depalma, 1980,
-
Lasalle, Ferdinand, ¿Qué es una constitución? (1862), trad. de Wenceslao Roces, Barcelona: Ariel, 1997,
-
Locke, John, Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, trad. de Carlos Mellizo, Madrid: Alianza, 2000,
-
LOEWENSTEIN, Karl, Teoría de la Constitución (1959), trad. de Alfredo Gallego A., Barcelona: Ariel, 1983,
-
LÓPEZ, Diego, Interpretación constitucional, Bogotá, Consejo Superior de la Judicatura, 2006.
-
NARANJO MESA, Vladimiro. Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, Bogotá, Temis.
-
Otto, Ignacio de, Derecho constitucional: Sistema de fuentes, Barcelona, Ariel, 1999,
-
QUINCHE RAMÍREZ, Manuel, Derecho Constitucional Colombiano. De la Carta de 1991 y sus reformas, Bogotá, Universidad del Rosario – Ibáñez, 2008.
-
SÁNCHEZ FERRIZ, Remedio, El Estado constitucional y su sistema de fuentes, Valencia, Tirant lo Blanch.
-
Sánchez-Cuenca, Ignacio y Lledó, Pablo (ed.), Artículos federalistas y antifederalistas: El debate sobre la Constitución americana, trad. de Pablo Lledó, Madrid: Alianza Editorial, 2002,
-
Sartori, Giovanni, «Presidencialismo y Parlamentarismo», en Ingeniería Constitucional, México: Fondo de Cultura Económica, 2003.
-
SCHMITT, Carl, Teoría constitucional, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado, 1934.
-
Sièyes, Emmanuel, «¿Qué es el tercer estado?» (1789), en Pantoja Morán, David (ed.), Escritos políticos de Sieyès, México: Fondo de Cultura Económica, 1993,
-
Weber, Max «Los tipos de dominación», en Economía y sociedad, México: Fondo de Cultura Económica, 2004
|