¿Aún tienes dudas? Contáctanos
Formar investigadores capaces de realizar contribuciones originales al campo de las Ciencias de la Dirección, a través de la concepción y el desarrollo de proyectos pertinentes y relevantes de investigación teórica, experimental y empírica, y fundamentados en la comprensión profunda del entorno organizacional local y global.
Código SNIES: 90331 - Valor por semestre: 22 SMMLV - Valor del semestre: 22 SMMLV
Desarrolla una propuesta académica interdisciplinaria, innovadora, flexible e internacionalizada.
Sus egresados tienen un impacto importante en el medio académico y organizacional.
Se sustenta en un discurso académico propio, sólido y construido a lo largo de una trayectoria académica de más de medio siglo en la Escuela de Administración.
Para quienes estudian la Maestría en Dirección, pueden complementar su proceso formativo con el alcance que tiene el doctorado. Tienen a su disposición los mismos recursos de investigación y tienen la posibilidad de tener beneficios adicionales como auxilios económicos para participar en coloquios doctorales con el fin de presentar su investigación.
Hace parte de una Escuela Doctoral en la que se integran una maestría (Maestría en Dirección, MSc) y un doctorado (Doctorado en Ciencias de la Dirección, PhD).
Se sustenta en el Grupo de Investigación en Dirección y Gerencia, clasificado A1 por Colciencias.
Cuenta con un cuerpo profesoral de tiempo completo y de calidad, con una alta productividad intelectual y formado en universidades internacionales de reconocido prestigio.
Tiene un plan de estudios centrado en la construcción de competencias investigativas de alto nivel.
Estructura curricular del programa El programa de Doctorado en Ciencias de la Dirección consta de 90 créditos académicos, tiene una duración de cinco (5) años y una metodología presencial. Su objetivo es formar investigadores capaces de realizar contribuciones originales al campo de las Ciencias de la Dirección, a través de la concepción y desarrollo de proyectos pertinentes y relevantes de investigación teórica, experimental y empírica, fundamentados en la comprensión profunda del entorno organizacional local y global. El programa de doctorado hace parte ─junto con la Maestría en Dirección─ de la Escuela Doctoral en Ciencias de la Dirección, adscrita a la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. En cuanto Escuela Doctoral, ambos programas comparten una misma orientación (la formación de investigadores en el campo de las Ciencias de la Dirección) y se encuentran articulados en términos curriculares. La estructura curricular del Doctorado está dividida en dos fases. La primera fase es la de Fundamentación Teórica y Metodológica (50 créditos académicos). Esta fase tiene como objetivo introducir al estudiante en el campo de la dirección de organizaciones, y corresponde a la formación básica del programa de Maestría en Dirección. La segunda fase es la de Formación Doctoral (40 créditos académicos), y tiene como objetivo permitir al estudiante realizar actividades tendientes a fortalecer sus competencias investigativas y sus habilidades para la comunicación científica y la divulgación oral y escrita. En esta fase, el doctorando deberá sustentar su propuesta de investigación, realizar su pasantía, participar en los coloquios organizados por la Escuela Doctoral y presentar y sustentar su tesis doctoral.
Núcleo Básico común
Núcleo de Formación Rosarista
Núcleo disciplinar
Núcleos de diversificación
Núcleos de énfasis o profundización
Opción de grado
En la Escuela de Administración contamos con docentes nacionales e internacionales, con alta experiencia en el sector empresarial y académico. Constantemente recibimos expertos de diversos sectores, que te ayudarán a tener un panorama más claro y aproximarte al contexto actual del mundo empresarial. Más información
El egresado del programa doctoral es un investigador de nivel internacional, experto en Ciencias de la Dirección; formado para contribuir a su desarrollo a través del dominio de los elementos teóricos, filosóficos y metodológicos fundamentales del campo. Tiene la capacidad para descubrir, integrar, aplicar y comunicar el conocimiento sobre la dirección de organizaciones, a través de la concepción y desarrollo de proyectos de investigación científica. Se desenvuelve con fluidez en entornos académicos nacionales e internacionales; se caracteriza por su capacidad tanto para el trabajo autónomo, como para el grupal y transdisciplinario, y está preparado para liderar grandes transformaciones sociales en el campo de la Dirección.
Profesionales que demuestren una fuerte disposición y potencial para la investigación científica, en problemas relacionados con el campo de la Dirección de Organizaciones. El aspirante debe caracterizarse por la inquietud, la curiosidad y la creatividad intelectual; la capacidad para la comprensión de textos científicos; la habilidad para la búsqueda, organización y procesamiento de información compleja, y por su capacidad para el pensamiento crítico y reflexivo. Debe mostrar, además, sensibilidad para la identificación de fenómenos sociales y organizacionales, relevantes tanto local como globalmente.
El primer musical de Disney en Colombia, estrenado en 2012.
Obra original de Misi Producciones estrenada en 2016.
El único musical originalmente colombiano que hizo su debut en Nueva York.
Una gran producción con un elenco de 80 actores en escena y más de 1000 piezas de vestuario.
Doctorado en ciencias de la dirección
Ruta de ingreso 1. Si un egresado de una maestría diferente a la Maestría en Dirección es aceptado en el programa de Doctorado en Ciencias de la Dirección, ingresará a la fase de Fundamentación Teórica y Metodológica. En caso de que la maestría que cursó previamente haya sido en el campo de la Administración, el Comité Doctoral podrá homologar parte de los créditos cursados en dicha maestría, siguiendo lo establecido en el Reglamento de Posgrados de la Universidad del Rosario.
Ruta de ingreso 2. Si un egresado de la Maestría en Dirección de la Universidad del Rosario es aceptado en el programa de Doctorado en Ciencias de la Dirección y cumple con las condiciones de homologación establecidas por el Reglamento de Posgrados de la Universidad del Rosario, el Comité Doctoral podrá homologarle las asignaturas cursadas en la Maestría en Dirección y podrá ingresar a la fase de Formación Doctoral.
Ruta de ingreso 3. Los estudiantes de la Maestría en Dirección tienen la opción de seguir la ruta de formación doctoral, y orientar su trabajo de grado de la Maestría en ese sentido, de modo que posteriormente se puedan presentar al programa doctoral. En este caso, el estudiante deberá comunicar, antes de haber finalizado el tercer semestre de la Maestría, al director de la Escuela Doctoral, mediante comunicación formal y contando con el aval de un profesor con título doctoral de la Escuela de Administración, su interés en seguir la ruta de formación doctoral. Su trabajo de grado de la Maestría deberá ser entonces una primera versión de la propuesta de investigación doctoral. Luego de obtener el título de Maestría en Dirección, podrá seguir la ruta 2 para ser admitido como estudiante regular del doctorado.