Requisitos
Conoce aquí los requisitos para ser parte de una Universidad de ¡personas con propósito!
El DFil está dirigido a profesionales de la filosofía, así como a profesionales provenientes de otras áreas interesados en la investigación filosófica. Es requisito que el o la aspirante cuenten con título de maestría en investigación. El aspirante ha de contar con uno de sus títulos –el de pregrado o el de maestría− en el área de la filosofía.
Los requisitos de admisión son:
- Presentar título de Maestría de investigación y título de pregrado (al menos uno de los dos debe ser en el área de la filosofía).
- Carta de compromiso y motivación respecto de la decisión de ingresar al DFil.
- Dos cartas de recomendación de profesores(as) que hayan sido parte de su proceso de formación académica o investigativa.
- Demostrar calidad académica mediante certificado de notas de la Maestría, con un promedio igual o superior a 4,0.
- Presentación de un anteproyecto de investigación (máximo 10 páginas). El anteproyecto debe estar articulado con los grupos y programas de investigación de los profesores.
- Certificado de dominio del inglés como segunda lengua equivalente con una calificación igual o superior a B2 en el Marco Común Europeo, mediante un examen internacional reconocido por la Universidad en su política de idiomas, o la que haga las veces de la misma para el programa de Doctorado. El aspirante podrá entregar un certificado de B2 de un idioma diferente al inglés para que el comité evalúe si es aceptado como requisito de segunda lengua. Esta solicitud debe ser motivada, explicando con claridad por qué este idioma es útil para el desarrollo de su proyecto de investigación.
- En caso de ser extranjero, certificar dominio del idioma español con una calificación igual o superior a B2 en el Marco Común Europeo, mediante un examen internacional reconocido por la Universidad en su política de idiomas, o la que haga las veces de la misma para el programa de Doctorado.
- Excepcionalmente, el Comité podrá evaluar la aptitud del aspirante en una segunda lengua adquirida como condición de su formación de pregrado y/o posgrado.
- En caso de tenerse, copia de publicaciones académicas y/o evidencias de participación en proyectos de investigación.
- En caso de tenerse, certificados de experiencia laboral.
Nota: La o el aspirante que ingresen al DFil podrán solicitar el estudio de homologación de los cursos o seminarios vistos en su Maestría por los Seminarios temáticos previstos en el currículo. La solicitud de homologación se realizará durante el primer semestre del programa de acuerdo con las condiciones establecidas por el Reglamento Académico de Posgrados de la Universidad del Rosario. Las solicitudes de homologación serán revisadas por el Comité Doctoral.
Selección
La selección final la hará el comité de doctorado teniendo en cuenta, además de la ponderación de los requisitos anotados, el cupo máximo de estudiantes que el programa está en capacidad de recibir por cohorte y las necesidades de investigación de los grupos que participan en el doctorado. De ser necesario, se establecerá una lista de espera para aspirantes en función de los resultados del proceso. Una vez seleccionados los estudiantes se harán los trámites respectivos para que cada aspirante seleccionado sea aceptado como estudiante formal de la Universidad.
Opción de apoyo institucional
Siguiendo los lineamientos institucionales, esta cohorte del DFil podrá contar con al menos un cupo de
Asistencia Graduada.
Conoce aquí la Oferta de Investigación
Apertura de la convocatoria
Cierre de la recepción de documentos
29-3
Noviembre a diciembre
Estudio y análisis de las candidaturas
Publicación de resultados de primera fase
Entrevistas (sustentación de anteproyectos)
La documentación deberá ser remitida a la Secretaría Académica de la ECH al correo electrónico: ricardo.gomez@urosario.edu.co