El 24 de Mayo de 2008 empezó una gran aventura para 12 estudiantes de la Universidad del Rosario participantes de la Quinta Gira Académica organizada por la Escuela de Administración a Europa. El itinerario de viaje incluyó las ciudades de Madrid, Barcelona, Montpellier, París, Frankfurt y Mainz. No obstante, por iniciativa de los estudiantes, durante los días en Madrid visitaron la ciudad de Toledo.
La visita empezó por la capital española, una de las más grandes ciudades de Europa, llena de historia y tradición. Miles de Museos y monumentos por visitar, el Museo del Prado, de la Reina Sofía, El Palacio Real, Plaza de la Cibeles, Gran Vía entre otros.
En Madrid los estudiantes visitaron la Escuela de Administración de Empresas, Universidad con la que el Rosario en la actualidad tiene convenio. Allí el Dr Esteban Serra, Consultor de la Unión Europea contó a los estudiantes cuales son los principales retos de ser líder en el Sigo XXI, una conferencia interesante que reveló una visión de los negocios desde la perspectiva española.
Toledo, una de las ciudades más antiguas de Europa, y desde donde inició su travesía Don Quijote de La Mancha, estaba engalanada por la celebración del Corpus Cristi. La visita incluyó diversos lugares, principalmente la Casa donde se encuentra una de las obras cumbre de El Greco llamada El entierro del Conde de Orgaz.
Barcelona, hogar del célebre arquitecto Antonio Gaudí reveló a los estudiantes obras como La Sagrada Familia, Villa Olímpica, Parque Güell entre otros. “Gente de todo tipo, desde el neto español, hasta el combinado de español y árabe que da origen al extraño lenguaje catalán” Alba Ligia Ortega (participante).
Sup de Co recibió a los estudiantes en Montpellier. Los miembros del equipo de internacionalización de esta Universidad recibieron muy especialmente a los estudiantes quienes se sintieron muy a gusto en esta institución. Durante la visita asistieron a una serie de conferencias entre estas una relacionada con la industria vinícola de Francia y en particular de Montpellier.
También fueron invitados a conocer un viñedo a las afueras de Montpellier. Los cultivos del viñedo rodeaban un Castillo que era también un Museo. La visita estuvo guiada por el Conde propietario de las tierras.
La visita a Montpellier estuvo precedida por el viaje a la Ciudad luz, Paris. Era imposible dejar pasar el primer día sin visitar la Torre Eiffel, “Y de un momento a otro “voilá”: la gigantesca Torre ante la cual tiembla la voz, se sienten aflojar las rodillas…” Alba Ligia Ortega.
El tiempo en París pareció quedarse corto para los numerosos lugares que encierra esta ciudad, multicultural por excelencia. Allí los estudiantes visitaron museos como el del Louvre y de Orsay, la Catedral de Notre Dame, los Campos Elíseos, el Arco del Triunfo entre otros. Hubo quienes decidieron ir a conocer el Palacio de Versalles, hogar de Luis XIV y uno de los emblemas más importantes de Francia.
La visita académica tuvo lugar en el ESG École Supérieure de Gestion en donde conocieron particularidades sobre la educación en Francia y las posibilidades de hacer intercambio allí.
Dejando atrás el territorio francés el viaje continuó hacia Alemania, a Frankfurt, la capital del desarrollo tecnológico europeo y casa del EURO, moneda de la Unión Europea. Esta ciudad es de lejos un ejemplo de civismo y riqueza cultural, que parece fría pero está llena de gente amable con disposición de recibir a sus turistas.
Finalizando esta gran experiencia los estudiantes viajaron en el ICE Tren alemán de gran velocidad a Mainz o antigua Maguncia, lugar de nacimiento de la Imprenta.
Allí visitaron la Universidad de Mainz, donde escucharon una serie de conferencias muy interesantes, la primera sobre el funcionamiento de la Unión Europea y la segunda sobre el significado que tuvo para este país que allí se desarrollara el Mundial del 2006.
Esta Universidad con quien la Facultad tiene convenio de cooperación académica acogió calurosamente a los estudiantes que se sintieron muy a gusto allí. De la visita surgieron nuevos proyectos propuestos por los estudiantes que en la actualidad se desarrollan.
La Gira terminó en Frankfurt en donde el último día los estudiantes celebraron la gran experiencia que vivieron juntos en una Feria de gastronomía y música donde se divirtieron recordando experiencias vividas en los intensos días del viaje.
Agradezco a los estudiantes por su apoyo a lo largo del viaje, este fue una aventura inolvidable y espero que en un futuro no muy lejano volvamos a encontrarnos para seguir descubriendo el mundo.



