Fecha |
Sesión |
Descripción |
Jueves 10 |
Dibujo |
La primera etapa sería a través del dibujo. Se realizará en grupo los cuales harán mapas de cuerpo. Cada uno debe dibujarse y resaltar las partes que más les gustan de sí y aquellas que no. Se hará una pequeña explicación de la obra, y la idea es que poco a poco la persona cuente los elementos que resaltó, por qué, etc., y la conexión que ellos tienen con su trayectoria de vida. Al final se hará una pequeña reflexión |
Jueves 17 |
Narrativa |
En el segundo momento, por medio del cuento, como expresión del “arte narrativo”, cada persona debe componer un pequeño relato en el que plantee sus sueños, aspiraciones, anécdotas, valores que considera importantes, entre otros. La idea es que con esto, se dé la oportunidad de expresar el mundo interno que muchas veces no es compartido con los demás. Aquí ya se adentra en el aspecto interno del individuo y su proyección, los móviles que lo conducen. Es importante esta actividad porque es claro que la persona, generalmente, busca una coherencia entre lo que considera importante y su proyección social. Finaliza con una pequeña reflexión. |
Jueves 24 |
Teatro |
En la tercera sección, se utilizará el teatro como herramienta. Por medio de una pequeña dramatización, se propone dar vida a personajes totalmente opuestos a la autodefinición personal. Así, la persona tendrá mayor claridad sobre lo que no le gusta, lo que rechaza. La idea es que la diversidad de personajes permita entender que todos son seres humanos a pesar de los “defectos” o negatividades que otorgamos a los demás. En otras palabras, exponer la otredad dentro de un contexto de humanidad y mitigar la visión que se tiene de lo correcto como directriz del mundo de los demás. Al final de hace una reflexión. |