Estudios Sociales de las Ciencias, de las Tecnologías y las Profesiones
Información general
Director: Emilio Quevedo Vélez
emilio.quevedo@urosario.edu.co
Categoría en Colciencias: A
El Grupo de investigación "Estudios sociales de las ciencias, las tecnologías y las profesiones" (GESCTP) se preocupa por analizar estas áreas de la actividad humana desde una perspectiva histórica, social y cultural. El grupo intenta avanzar en una reflexión historiográfica, teórica y crítica sobre el campo interdisciplinario de estudios sociales de ciencia y tecnología (ESCyT) en el contexto latinoamericano. GESCTP fue creado en 1995 (inicialmente llamado Grupo de Historia de la Medicina y de la Salud), por médicos e historiadores de la medicina en la Universidad Nacional de Colombia. En 2009 el grupo y su director, Emilio Quevedo, se vincularon a la Universidad del Rosario. En ese momento el grupo ya había adquirido su nombre actual.
A lo largo de estos años el grupo ha venido expandiendo sus intereses investigativos y diversificando las trayectorias académicas de sus miembros y colaboradores. Además de la historia de la medicina, perspectivas provenientes de la antropología médica, la historia cultural de la ciencia y la tecnología, la epistemología histórica, los estudios de género y del cuerpo, la historia de las enfermedades, la salud pública y las profesiones, articulan en la actualidad las líneas de investigación del grupo, lo cual muestra una clara apuesta inter y transdisciplinar para abordar sus campos de estudio. En concordancia con estas perspectivas sustentadas en las trayectorias de sus miembros, las líneas de investigación del grupo fueron reestructuradas en el 2011 de la siguiente manera:
1. Estudios sociales de la salud.
2. Historia cultural de la ciencia y la tecnología.
3. Estudios culturales sobre el cuerpo y el género.
4. Políticas públicas en ciencia y tecnología.
5. Aspectos éticos y jurídicos de las ciencias de la salud.
Una característica institucional particular del grupo es que está vinculado tanto a la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud como a la Escuela de Ciencias Humanas, de forma que ofrece un espacio articulador entre los estudios de la salud y los estudios sociales, aportando confluencias epistemológicas, metodológicas e institucionales.
GESCTP está clasificado por Colciencias como grupo A (Gruplac) y está avalado por la Universidad del Rosario como institución principal y por las universidades Nacional, Antioquia y Caldas como instituciones secundarias. El grupo cuenta con una página web donde se pueden consultar todas las actividades realizadas hasta la fecha: www.gesctp.com