La escuela de Ciencias Humanas, sus Grupos de investigación y los profesores-tutores se comprometen en ayudar, individual y colectivamente, los jóvenes investigadores en sus esfuerzos por consolidar su formación investigativa.
En particular, la Escuela y sus Grupos de investigación ayudarán en la medida de lo posible a los jóvenes investigadores a obtener oportunidades de publicación, de cursos de desarrollo investigativo y de financiaciones internas y externas (becas, pasantías, trabajos de campo). Para eso, informarán a sus jóvenes investigadores de los recursos disponibles en los ámbitos nacionales e internacionales. Invitarán también a los jóvenes investigadores a participar y a presentar sus avances de investigación en el marco de reuniones científicas de diversa índole (seminarios, Congresos, Encuentros anuales, Jornadas, entre otros). El Grupo de investigación de acogida desempeña así un papel fundamental en la formación y socialización científica de estos jóvenes profesionales de la investigación.
El tutor dedicará al joven investigador el tiempo necesario para su formación efectiva. Organizará unos encuentros regulares y frecuentes con el objeto de poder seguir, orientar y evaluar el avance del trabajo del joven investigador.
Por su parte, el joven investigador debe respetar en todo momento los reglamentos generales vigentes en la Universidad así como las regulaciones y prácticas particulares propias a su Facultad y a su grupo de investigación. El joven investigador se compromete en cumplir unos tiempos y ritmos de trabajo acordados previamente con su tutor y la Escuela, y progresará de manera regular, excepto dificultades imprevisibles relacionadas con casos de fuerza mayor. Se compromete a informar inmediatamente su tutor y/o el director de su grupo de investigación de las dificultades que podrían retrasar el progreso de su formación y el cumplimiento de sus obligaciones particulares. Adicionalmente, el joven investigador se compromete ainformar el director de su grupo de investigación de su situación profesional en un periodo de 5 años después de la finalización de su vinculación al Programa, con el fin de que el Grupo de investigación pueda hacer el seguimiento idóneo a su Programa y así ofrecer a todos los candidatos potenciales una visión clara y real sobre las posibles oportunidades de carrera en cada disciplina.
Así, en el marco de este Programa, el joven investigador deberá:
- Definir su plan de trabajo de forma anual con sus respectivas obligaciones, de acuerdo con su tutor y el director del grupo de investigación.
- Redactar, para cada año de vinculación, un trabajo científico (con autoría propia o en coautoría con su tutor) en el campo objeto de su vinculación. La forma de este informe es determinada en cada disciplina por la unidad académica de acogida del joven investigador.
- Apoyar, asistir y participar en todas las actividades de su grupo de investigación.
La Escuela y el Grupo de investigación en el cual el joven investigador se está formando deberán:
- Destinar unos recursos financieros en su presupuesto anual para la financiación de uno o varios jóvenes investigadores.
- Proveer el espacio físico y el acceso a los recursos informáticos, bibliográficos y documentales necesarios al buen desarrollo de las funciones del joven investigador.
- Designar un tutor que pueda acompañar el proceso de formación avanzada a la investigación del joven investigador e insertar al joven en todas las actividades del grupo de investigación, sus líneas y sus proyectos. El profesor de carrera de la Universidad encargado de la formación del joven investigador, en su calidad de tutor, deberá destinar una parte de su plan de trabajo al acompañamiento del joven.
- Presentar, en la medida de lo posible, a sus jóvenes investigadores a convocatorias de financiación externa (convocatorias de Colciencias, entre otros).
- Invitar al joven investigador a participar y presentar sus avances durante reuniones científicas.
Incentivos
La Escuela de Ciencias Humanas velará por el desarrollo exitoso del Programa de Jóvenes Investigadores. Fomentará en particular el crecimiento con calidad del programa.
En este contexto, la Escuela y sus Grupos de Investigación pondrán a disposición de sus jóvenes investigadores una serie de apoyos importantes, tales como:
- El acceso abierto a los cursos de desarrollo profesoral ofrecidos por el Departamento de Planeación Académica y de Aseguramiento de la Calidad, en particular en los temas relacionados con habilidades investigativas (escritura para publicaciones científicas, metodologías, herramientas informáticas, entre otros).
- El acceso a los cursos de capacitación y seminarios de investigación ofrecidos por el Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación.
- La organización de Encuentros Bienales de Semilleros de Investigación y jóvenes Investigadores de la Universidad del Rosario.
- El apoyo logístico y financiero para la inserción de los jóvenes investigadores en las Redes y Asociaciones científicas nacionales e internacionales en su campo temático particular, siempre y cuando cuente con la disponibilidad presupuestal para tal fin.
- La financiación total o parcial de la presentación de ponencias en eventos científicos nacionales e internacionales por parte del joven investigador, siempre y cuando cuente con la disponibilidad presupuestal para tal fin.