Presentación del Programa
El programa de especialidad en Cirugía General para la formación integral de sus estudiantes cuenta con un escenario de base, la Corporación Universitaria Juan Ciudad (Hospital Universitario Mayor Méderi y Hospital Universitario Barrios Unidos Méderi), escenarios de practica que le permite fortalecer las aptitudes y habilidades quirúrgicas de acuerdo con las nuevas tendencias.
Información del programa
Nombre del programa: Especialización en Cirugía General
Resolución del Registro Calificado: 20487 de 27 de octubre de 2020, vigencia de 7 años
SNIES: 1303
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Especialización
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Especialista en Cirugía General
Lugar de ofrecimiento: Bogotá D.C.
Metodología: Presencial
Número de créditos académicos: 294
Lugar de desarrollo: Sede Quinta de Mutis. Dirección Carrera 24 #63C-69, Bogotá
Horario: Jornada Diurna
Duración del programa: 8 semestres
Profesores del Programa:
Dirigido a Médicos generales.
Enfoque del Programa
El programa pretende formar especialistas que desarrollen y fortalezcan sus destrezas quirúrgicas requeridas para la práctica médica en la sociedad, supliendo los requerimientos de la normatividad vigente para la prestación del servicio con calidad y la seguridad del paciente frente a los procedimientos que se realizan en las diferentes instituciones de salud a nivel nacional, regional o internacional
Propósitos del programa
- Formar especialistas con bases sólidas y estructuradas en las ciencias básicas de biología, anatomía, fisiología y patología de todos los sistemas de manera individual e integrada.
- Dar a conocer y explicar a los estudiantes los elementos necesarios que le permitan realizar una historia clínica y examen general adecuado de tal manera que perfeccione permanentemente su habilidad para seleccionar adecuadamente un tratamiento médico o quirúrgico.
- Enseñar a los estudiantes los conocimientos necesarios que le permitan realizar, interpretar y ordenar racionalmente los exámenes de apoyo diagnóstico disponibles.
- Enseñar a los estudiantes los procedimientos necesarios y pertinentes para la preparación preoperatoria del paciente.
- Dar a conocer a los estudiantes los elementos de juicio necesarios que le permitan establecer un pronóstico, buscando calidad de vida del paciente, e integración a la sociedad de una manera ética.
- Explicar a los estudiantes la teoría, los principios técnicos, el instrumental, las indicaciones y riesgos de las técnicas quirúrgicas desarrollando las habilidades necesarias para realizar los procedimientos quirúrgicos más frecuentes del campo de la cirugía general.
- Enseñar a los estudiantes el manejo del periodo posoperatorio del paciente aprendiendo a reconocer tempranamente y a tratar las complicaciones derivadas de los procedimientos realizados.
- Promover en los estudiantes la identificación de situaciones clínicas, académicas y/o personales en las cuales se requiera apoyo.
- Promover en los estudiantes las habilidades de trabajo colaborativo interdisciplinario que le permitan establecer un abordaje integral del paciente.
- Dar a los estudiantes la orientación y el conocimiento requeridos para que esté en capacidad de conocer, entender y aprender el cuidado compasivo del paciente con enfermedades quirúrgicas tomando en cuenta los aspectos psicológicos del mismo y su familia bajo los principios éticos y morales estableciendo relaciones adecuadas con los pacientes, su medio familiar y social.
- Brindar a los estudiantes los conocimientos necesarios que le permitan conocer el perfil epidemiológico de las patologías quirúrgicas en nuestro medio y que lo incentiven para conocer y aprender a usar los principios de la investigación científica, utilizando también como herramienta de aprendizaje la elaboración de una investigación para obtener el Grado.
- Fomentar en el estudiante la actitud crítica ante la literatura biomédica, como vehículo de autoaprendizaje continuado y darle a conocer aspectos básicos de esta disciplina que contribuyan a su mejor formación como médico, a un ejercicio más sano de su profesión y a desarrollar capacidades para la docencia.
- Familiarizar al estudiante con la normatividad vigente del Sistema General de Seguridad Social en Salud y el marco legal específico de su especialidad.