-
- Formar un conocimiento profundo de las bases anatómicas, fisiológicas, farmacológicas y moleculares que fundamentan el ejercicio de la Neurocirugía.
-
- Desarrollar habilidades para el adecuado diagnóstico clínico de la enfermedad neurológica en general.
-
- Capacitar en la adecuada evaluación y manejo del paciente neuroquirúrgico con trauma y sin trauma en el área de urgencias.
-
- Interpretar las diferentes imágenes diagnósticas utilizadas para comprender en forma mas acertada los fenómenos clínicos que presentan los enfermos.
-
- Capacitar en la adecuada indicación y técnica de procedimientos diagnósticos invasivos como punciones lumbares, angiografías, mielografías, bloqueos neurales, infiltraciones, etc.
-
- Reconocer y hacer diagnóstico diferencial adecuada entre la enfermedad neurológica susceptible de tratamiento quirúrgico y médico.
-
- Capacitar en el manejo de la enfermedad neuroquirúrgica infantil, que tiene diferencias notables con respecto a la del adulto.
-
- Capacitar al residente en los aspectos básicos de evaluación y manejo integral del paciente con dolor agudo y crónico, reconociendo la importancia de la actitud interdisciplinaria .
-
- Capacitar al estudiante en el manejo de paciente crítico en la UCI, relacionado con enfermedad neuroquirúrgica.
-
- Evaluar adecuadamente el paciente neuroquirúrgico en el período preoperatorio, llegando a formar verdadero equipo de trabajo con el anestesiólogo.
-
- Crear en el residente criterios para la reducción de costos en la cirugía neurológica, y conocimiento de las diferentes alternativas diseñadas para dicho objetivo.
-
- Desarrollar habilidades en el manejo del microscopio quirúrgico, herramienta fundamental para su actividad terapéutica diaria.
-
- Desarrollar una actitud investigativa para desarrollar, con base en fundamentos epidemiológicos, trabajos que repercutan en el avance de la especialidad y que contribuyan a la solución y prevención de problemas relacionados con la profesión, la docencia y la comunidad.
-
- Desarrollar habilidades y capacidades en el manejo del paciente crítico.
-
- Desarrollar las capacidades y el espíritu de autoformación y educación continuada.
-
- Desarrollar habilidades de comunicación y docencia. Fomentar el trabajo interdisciplinario y multidisciplinario.
-
- Formar habilidades básicas en investigación clínica que le permita la lectura y el análisis crítico de la literatura médica, la elaboración de proyectos de investigación y la realización y publicación de trabajos de investigación y estudios clínicos. Aportar los fundamentos éticos y jurídicos para un ejercicio profesional humano y responsable.
-
- Dar herramientas básicas para poder participar en procesos de administración y gestión de recursos en el sector salud .