Líneas de Investigación
1. ERGONOMIA
Objetivo de la Línea.
Producir conocimiento teórico y aplicado que permita el desarrollo de modelos y tecnologías que mejoren las condiciones de trabajo y contribuyana la comprensión de hombre en situación de trabajo.
a. Proyectos
1. Trabajo intensivo y DME
Objetivo:
Estudiar las exigencias, físicas, cognitivas y de cooperación en el trabajo, desde la perspectiva de la implicación individual y colectiva, esencialmente para comprender el fenómeno de la estimación y toma del riesgo.
2. Violencia Organizacional y género
Objetivo:
Identificar y caracterizar el conjunto de elementos asociados al fenómeno de la inclusión y exclusión derivada de las transformaciones socio-económicas y socio-culturales en el mundo del trabajo (se estudia el problema de la construcción de sentido en el trabajo, aspectos sicológicos, sociales).
3. Modelos del conocimiento y análisis del trabajo
Objetivo:
Comprender la estructura asociada a los problemas de codificación de conocimiento, desde la perspectiva de su uso y acceso.
BIOINGENIERÍA DEL MOVIMIENTO HUMANO
Objetivo de la Línea.
Desarrollar modelos y protocolos que permitan comprender el control del movimiento,la postura y la dinámica corporal
a. Proyectos
1. Training in Motion Analysis
Objetivo
Desarrollar nuevos protocolos para el análisis del movimiento humano en el campo clínico, experimental y ocupacional.
2. Desordenes del Movimiento en entornos productivos
Objetivo.
Identificar y caracterizar las patologías asociadas a desordenes del movimiento en miembros superiores e inferiores para actividades de trabajo de alta exigencia física y cognitiva.
3. Ciencias del Movimiento
Objetivo
Abordar los principales conceptos, métodos y tecnologías para el estudio cuantitativo y cualitativo del análisis del movimiento humano.
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO
Objetivo de la Línea.
Analizar el papel y la acción de los individuasen actividades productivas. Por lo cual nos interesamos el estudio del carácter y la estructura de las acciones emergidas en la ejecuciónde una tarea. Con el fin de identificar los elementos estáticos y dinámicos que componen las reglas de acción que orientan la acción.
NEURO ERGONOMÍA
Neuroergonomía es el estudio del cerebro y del comportamiento humano en el trabajo. Como su nombre lo indica, esta nueva área se compone de dos disciplinas que son interdisciplinarias, la neurociencia y la ergonomía. La neurociencia es el estudio de la estructura y función del cerebro. La ergonomía (también conocidos como factores humanos) examina el uso y codificación del conocimiento humano en la interacción con la tecnología en el trabajo y en otros entornos del mundo real. Como la intersección de estos dos campos, la neuroergonomía se preocupa tanto del cerebro y de los seres humanos en el trabajo, pero más precisamente de sus dinámicas, generadas por la interacción cerebro humano en el trabajo.
Dentro de los objetivos de la neuroergonomía se encuentra la investigación de las bases neurales de la percepción y las funciones cognitivas como ver, oír, atender, recordar, decidir y la planificación en relación con las tecnologías y los ajustes en el mundo real. Adicionalmente, genera diseños seguros, eficientes y utilizables de sistemas que requieren la sinergia entre el ser humano y la máquina3.