Presentación del programa
La Maestría en Epidemiología es un programa resultante de un convenio inter-institucional entre dos prestigiosas universidades del país, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Universidad CES. Está dirigida a la formación de investigadores de alto perfil académico, capaces de liderar equipos de investigación orientados hacia la generación de nuevos conocimientos en el ámbito de la salud. Tiene cuatro grandes áreas de formación: fundamentación, investigación, aplicada y socio-humanística.
Información del programa
Nombre del programa: Maestría en Epidemiología
Número de Resolución: Resolución MEN 126 del 3 de enero de 2014
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 103003**
Título Otorgado: Magíster en Epidemiología
Título otorgado por: Universidad CES - Programa en extensión
Metodología: Investigación
Número de créditos: 56
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Duración del programa: 4 semestres
Metodología: Investigación
Periodicidad de la Admisión: Semestral
Valor del crédito: $958.000
Lugar de desarrollo: Sede Quinta de Mutis. Dirección Carrera 24 #63C-69, Bogotá
¿Por qué estudiar en la Universidad del Rosario?
La maestría de Epidemiología, ofrecida en convenio entre las Universidades del Rosario y CES, está respaldada por dos Instituciones de Educación Superior, que cuentan con acreditación de alta calidad otorgado por el MEN a través del Consejo Nacional de Acreditación. Esto significa que son Universidades que garantizan a la sociedad calidad y credibilidad en los procesos educativos que ofrece.
La sumatoria de recursos de las dos Universidades se pone al servicio de la Maestría, se seleccionan los mejores docentes y se busca como meta común la calidad de los programas ofrecidos.
Objetivos de aprendizaje: El programa de Maestría busca formar investigadores de alto nivel para el desarrollo científico de nuevos conocimientos acordes con los avances de la epidemiología, las ciencias afines y las necesidades de la región, mediante el desarrollo de habilidades que les permitan tender el puente entre el conocimiento generado y su aplicación para mejorar la calidad de vida y salud de la población.

Énfasis en Epidemiología Clínica, Salud Publica e Investigación en Ciencias Básicas
El énfasis es dado por los proyectos de investigación y las electivas que toman los maestrantes.