Los egresados de la Especialización lograrán adquirir competencias que les permitirán tener un perfil idóneo para desempeñarse en diferentes cargos y organismos públicos y privados.
En lo concerniente a entidades públicas se pueden mencionar las dependencias de derechos humanos y temas relacionados de instituciones como la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Protección Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Medio Ambiente y Vivienda, entre otras. Están también el Departamento Administrativo de Seguridad –DAS-, la Policía Nacional, las entidades de control como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría de la República; la Defensoría del Pueblo y las personerías distritales y municipales, entre otras.
Desde la perspectiva del sector privado están las oficinas de abogados interesadas en adelantar litigios internacionales y Organizaciones no gubernamentales dedicadas a la protección de los derechos humanos.
Así mismo, este programa se convierte en una buena base para incursionar en los órganos internacionales de protección de los derechos humanos, en temas como desarrollo, desplazamiento forzado y refugiados, sistema interamericano de protección de derechos humanos, entre otros.