El especialista en Derecho Médico Sanitario podrá desempeñarse en los distintos procesos del sector salud, respetando las competencias de su disciplina de origen.
- Los que sean abogados podrán actuar, litigar, representar, proponer conflictos propios del derecho médico-sanitario o intervenir en ellos de forma especializada (ético profesionales, disciplinarios, administrativos, penales, civiles, laborales, contenciosos, acciones de tutela, acciones populares, etc.), bien para situarse ante la justicia formal o en aquellos casos excepcionales en que se puedan desarrollar mediante los mecanismos alternos de solución o ante otras instancias.
- Los abogados y los profesionales de la salud podrán desempeñarse como asesores o consultores de empresas e instituciones del sector para prevenir, intervenir y resolver las problemáticas desde una perspectiva jurídica, médica y bioética. También podrán adelantar procesos de educación formal y no formal relacionados con las temáticas propias del derecho médico sanitario.
- Los egresados que sean profesionales sanitarios y que se desempeñen en la parte netamente asistencial tendrán mayores competencias para gestionar el riesgo clínico, ético y jurídico de los procesos a su cargo. Podrán tener mayores elementos para elaborar experticios o rendir dictámenes periciales en diferentes procesos.
- Quienes ocupen o pretendan ocupar cargos directivos o de apoyo administrativo podrán
desarrollar herramientas para hacer una mejor gestión de calidad de los servicios, auditoria, integrar comités de salud exigidos por la ley y dirigir como tal las empresas de salud, dentro de una mayor comprensión de la legislación en salud, de los principales riesgos jurídicos y su forma de prevención y gestión, en procura de la protección de los intereses de la institución respectiva y de la comunidad en general.