1.Hunting Internacional:
Esta iniciativa propone entrenar a los estudiantes que viajan de intercambio en periodos de 6 meses a un año en habilidades de exploración de mercados y negociación. El desarrollo de este entrenamiento tiene el objetivo de conseguir la internacionalización de productos y servicios para empresas nacionales durante su estancia en el país de destino. El estudiante conseguirá experiencia real en el mercado global de los negocios; El sector privado, bases de conocimiento empírico probado sobre el mercado internacional; Y la universidad, repositorios que ofrecen conocimiento actualizado del desarrollo de mercados internacionales a la sociedad.
2.Ciclo de conferencias visión global.
Este proyecto nace de la necesidad de plantar ideas y posibilidades en las mentes de los estudiantes bajo el espectro de áreas afines a los negocios internacionales tales como habilidades de importación y exportación, interculturalidad en la negociación, Marketing Digital, Emprendimiento Social Internacional, tecnologías de la información, entre otros.
En programas de formación intensiva compuestos de entre 20 y 30 horas proponemos forjar habilidades duras y blandas que propicien la creación y el desarrollo de negocios internacionales en el corto, mediano y largo plazo por parte de los estudiantes.
3.Misiones empresariales a ferias internacionales y países proveedores.
Esta iniciativa busca la generación de nuevas y más robustas redes de contactos para los estudiantes a nivel global. Mediante su participación en ferias internacionales se busca contar con un bagaje de negociantes que tienen a la mano las dos puntas fundamentales en una negociación, proveedores y compradores.
En periodos de 1 a 2 semanas se busca establecer una jornada intensiva de interacción con proveedores y potenciales compradores presentes en las principales ferias internacionales en el mundo bajo una estructuración de modelo bajo intermediación o comercialización directa.
4. Red de mentores egresados internacionales.
Esta iniciativa busca conectar a los estudiantes que tienen interés en cierta especialidad con egresados que se encuentran desarrollando negocios o en su defecto participando en entidades dentro de estas industrias de interés. Lo anterior tiene el objetivo de que el estudiante pueda recibir una retroalimentación sobre cómo se vive en esta industria y bajo esta dinámica pueda abrirse un espacio donde se compartan herramientas, conocimientos, experiencias y recursos entre el estudiante y el egresado.