
Es Profesor-Investigador en Departamento de Humanidades, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Con estudios de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco; Maestría en Ciencias con Especialidad en Metodología de la Ciencia por el Proyecto de Estudios Sociales y Científicos del Instituto Politécnico Nacional; Maestría en Historia por El Colegio de México; y Doctorado en Historia por El Colegio de México. Sus líneas de investigación son Teoría y Metodología de la Historia, Historia Cultural e Historia Conceptual. Autor de publicaciones como Los amos del tiempo, los artificiales vivientes y los sujetos de la resistencia: relojes públicos de la Ciudad de México 1861-1910, México, UABCS-PRAXIS, 2013., “Histórica y retórica del mal: el sendero misional en las Noticias de la Antigua California de Jacob Baegert”, en Historia y Grafía 42 (enero-junio) 2014. “Cronotopía del oasis: Notas para la genealogía del concepto de oasisidad”, en Cariño, Micheline, Ortega, Antonio (eds.), Oasis Sudcalifornianos. Para un rescate de la sustentabilidad local, Granada, Conacyt, 2014. “Amor y sentido: José Gaos y una teoría de los afectos para la historia”, en Valero, Aurelia (edit.), Los empeños de una casa. Actores y redes en los inicios de El Colegio de México, México, El Colegio de México, 2015.Entre algunas distinciones con las que cuenta son: Miembro del SNI NIVEL I, miembro del Cuerpo Académico Estudios Transdisciplinarios en Ciencias Sociales y Humanidades, UABCS, Premio Edmundo O`Gorman en Teoría y Metodología de la Historia, 2010. Premio Estatal de Ensayo Ciudad de La Paz, 2009.