La Universidad del Rosario, fundada en 1653, está en el top 3 universidades colombianas. Ha sido concebida, desde su fundación, como una Universidad de los estudiantes, por los estudiantes y para los estudiantes. Es un lugar en el cual las fronteras del conocimiento se mueven como consecuencia de la investigación de alta calidad, y de los estándares internacionales del currículo.
Nuestra misión a través de los años ha procurado, desde su esencia, educar a jóvenes, con el fin que éstos estuviesen en la capacidad de liderar al país a partir del desarrollo de habilidades tales como el pensamiento crítico, un fuerte entrenamiento ético y un alto sentido de la responsabilidad. Por más de 360 años, la Universidad ha contribuido de manera activa al desarrollo social, político y económico de Colombia. Asimismo, sigue el compromiso hacia el futuro.
La Universidad del Rosario es una institución con 4 estrellas (QS-stars), rankeada 801-1000 en el Ranking Mundial QS, y octava en Colombia. En el más reciente ranking de QS por materias, la Universidad apareció entre el top 5 de universidades colombianas en Economía, Derecho, y Medicina.
Cifras claves:
- 4 Facultades (Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales; Ciencias Naturales y Matemáticas; Economía y Jurisprudencia)
- 3 Escuelas (Administración, Ciencias Humanas y Medicina y Ciencias de la Salud)
- 23 programas de pregrado
- 38 Especializaciones Médico-quirúrgicas
- 70 Especializaciones
- 23 Programas de maestría
- 5 Programas de Doctorado
Investigación
La investigación se encuentra completamente inmersa en cada actividad académica emprendida por la Universidad. Se desarrolla tanto en sus 4 Facultades y 3 Escuelas, como también de manera transdisciplinar, en unidades académicas tales como JANUS, la cual lleva a cabo estudios en conflicto y paz. Además, es top en producción científica a nivel nacional, principalmente en las áreas de Medicina, Bioquímica, Biología Genética y Molecular, Ciencias Sociales, Arte y Humanidades, Inmunología y Microbiología, Economía, Econometría y Finanzas. Los principales países que colaboran con Colombia en el área de investigación son Estados Unidos, España, Reino Unido, Argentina e Italia.
La Universidad del Rosario estuvo rankeada como la primera en Colombia, y la 26 en América Latina en el Ranking de SCimago 2016.