Inscríbase
Más información
Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Facultad de Jurisprudencia

Menú
  • Inicio
  • La Facultad
  • Programa de Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorado en Derecho
  • Formación Continua
Home > Facultad de Jurisprudencia
  • Presentación

  • Líneas de Investigación

  • Formación en Investigación

  • Investigadores

  • Jovenes Investigadores

  • Decisiones Judiciales

  • Volver a Grupos

Presentación - Grupo de Investigación en Derecho Internacional

Directora
Laura Victoria García Matamoros
laura.garcia@urosario.edu.co

Categoría de Colciencias
Grupo “C” – Convocatoria 2013

En el año 2000, se inició al interior de la Facultad de Jurisprudencia una labor de identificación de las fortalezas y debilidades temáticas con miras a consolidar la investigación, proceso en el cual se observó que el derecho internacional aparecía como un elemento transversal. Sobre el particular, en los lineamientos temáticos del documento “Políticas, estrategias y acciones para el fortalecimiento de la investigación”, aparece claramente que dentro de las áreas de fortaleza previamente establecidas y la agenda de problemas identificada, la variable “derecho internacional” está presente de manera constante y en tal sentido, en el año 2001 se inició un proceso de construcción de la línea de investigación en derecho internacional y en general el fortalecimiento académico del área, proceso que fue formalizado en el año dos mil seis mediante la construcción de lo que hoy presentamos como Grupo de Investigación en Derecho Internacional, que inició su trabajo como línea independiente y que gracias a la producción constante y a la vinculación de nuevos investigadores logró consolidarse.

General
Construir y proponer una nueva manera de estudiar, analizar y discutir el derecho internacional reconociendo su compleja estructura interdisciplinaria y su importancia para Colombia en el siglo XXI.

Específicos

  • Impactar positivamente sobre las instituciones públicas que participen de la definición y aplicación de la agenda internacional colombiana.
  • Diseñar herramientas que permitan hacer un seguimiento del desarrollo de los temas que más impactan en el derecho internacional.
  • Permitir que la Universidad tenga una injerencia clara sobre el diseño e implementación de la política internacional colombiana
  • Generar y participar en espacios locales e internacionales para analizar y discutir los temas pertinentes del ordenamiento jurídico internacional.
     

  • Reconocimiento del Grupo en Colciencias
  • Incremento de publicaciones en revistas especializadas indexadas
  • Creación del Anuario Colombiano de Derecho Internacional y su ingreso al sistema internacional SCOPUS de indexación de revistas científicas
  • Publicación de libros de investigación
  • Formación de varios de sus integrantes en el nivel de Doctorado
  • Financiación de Colciencias de jóvenes investigadores
  • Financiación externa de proyectos de investigación
  • Creación de la Especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y DIH
  • Liderazgo de la Clínica Penal Internacional en asocio con la Universidad de Utrecht.
  • Participación exitosa en concursos internacionales: Harvard National Model UN (Boston – USA), Jessup Moot Court Competition, ELSA (WTO – OMC) Moot Court Competition, Concurso Interamericano de Derechos Humanos (Washington D.C. – USA), Concurso Iberoamericano de Derechos Humanos Francisco Suárez, Competencia Víctor Carlos Garcia Moreno, Competencia sobre Procedimiento ante la Corte Penal Internacional (La Haya, Reino de los Países Bajos), Concurso de Arbitraje Internacional de Inversión, entre otros.

 

Los integrantes del Grupo son permanentemente invitados a otras universidades y grupos de investigación para compartir y discutir los resultados de sus estudios en investigaciones. Así, el Grupo ha hecho presencia en la Universidad de París I Panteón- Sorbona, la Universidad de Utrecht, la Universidad París Ouest, Nanterre – La Défense, La Universidad Alfonso X El Sabio y el Berg Institut de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, American University, la Universidad de la Paz, ONUDC, Organización Terre des Hommes, International Institute for Sustainable Developmen-South Center, y el IEESFORD – Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática, Ministerio de Relaciones Exteriores del El Salvador, entre otros.


 

  • Academia Colombiana de Derecho Internacional - ACCOLDI
  • Société Française pour le Droit International –SFDI-
  • American Society of International Law – ASIL
  • Red Internacional de Escuelas y Facultades de Derecho
  • Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional – IHLADI
  • Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional SLADI

 

Admisiones

Admisiones

Apoyo Financiero

Casa UR

Elige tu programa

¡Elige bien tu programa!

Contacto

Contáctenos

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora
  • - Aviso de privacidad

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Google Play
App Store

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno