Objetivos
El objetivo de la Facultad es fomentar la investigación en un ambiente crítico y analítico, que permita su interiorización por parte de los estudiantes, a fin de fortalecer la formación académica y la capacidad de comprensión de los hechos económicos nacionales e internacionales. Para llevar a cabo este objetivo, desde su creación en 1999, el Grupo de Investigación de la Facultad de Economía ha sido determinante, gracias a la solidez y consistencia que ha venido mostrando a lo largo del tiempo.
Gracias a su permanente evolución, el grupo de Investigación de la Facultad de Economía cuenta con la clasificación A1 para grupos de investigación a nivel nacional, otorgada por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación (MinCiencias). Este reconocimiento obedece especialmente a la cantidad y calidad de la producción científica del grupo, el número de proyectos de investigación ejecutados y al sobresaliente nivel académico de los Investigadores de planta, estudiantes de Doctorado y jóvenes investigadores que componen el grupo.
En la actualidad, el grupo de investigación cuenta con 33 investigadores de planta, del más alto nivel, cuyos grados de doctorado fueron obtenidos en prestigiosas universidades entre las que se encuentran University of California-Berkeley, Stanford, Toulouse School of Economics (TSE), New York University (NYU), Boston University, University College London (UCL), Tilburg, University of Warwick, University of Maryland y Carlos III, entre otras. Adicionalmente, estos investigadores tienen una notable efectividad en términos de publicaciones, habiendo publicado en promedio el 75% de su producción científica en revistas de categoría Q1 (La categoría más alta en términos de publicaciones).
Esta producción académica le ha permitido al Grupo de Investigación de la Facultad de Economía, posicionarse, de acuerdo al ranking de RePEc de las instituciones dedicadas a la investigación en economía, entre las 20 instituciones más importantes de América Latina, y las 3 primeras en Colombia.
En materia de proyectos de investigación y consultoría, el grupo ha sido financiado por importantes entidades nacionales e internacionales, para el desarrollo de proyectos, entre las que se destacan el Departamento Nacional de Planeación DNP; el Banco de la República; las secretarías distritales de planeación, hacienda y educación de la ciudad de Bogotá; Findeter; la Federación Nacional de Cafeteros, el Icfes e Icetex, en el ámbito nacional. En el ámbito internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo - BID; El Banco de Desarrollo de América Latina CAF; La Fundación Spencer; El British Council; El Instituto Canadiense de Investigación en Salud; La Fundación Open Society y el Instituto de Estudios Fiscales del Reino Unido, entre muchos otros.
Las 6 líneas de investigación que componen el grupo son: Economía Política y Economía Pública; Economía del Bienestar; Macroeconomía y Economía Internacional; Economía Experimental y del Comportamiento; Mercados y Regulación Industrial y Finanzas. Además, cabe destacar elementos clave de apoyo al entorno de investigación como la presencia del Laboratorio de Economía Experimental, el Centro de Datos, la sala DANE y el desarrollo en curso de un laboratorio social.