Buscador Google
Facultad
de Economía
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Menu
  • INICIO
  • PROGRAMAS
    • Pregrados
    • Maestrías
    • Doctorado
    • Especializaciones
    • Educación Continua
    • Summer School
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
    • Programa Jóvenes Investigadores
    • Laboratorios
      • Laboratorio de Finanzas
      • Laboratorio Economía Experimental
      • Behavioral Government Lab
    • Seminarios y workshops
    • Semilleros
  • ESTUDIANTES
    • Secretaría académica
      • Pregrado
      • Posgrado
    • PlayBok
    • Consejo estudiantil
    • Cursos intersemestrales
    • Espacios de aprendizaje
      • EPA!
      • Gamma
      • Rosario Investment Club
    • Programa de Prácticas
  • PROFESORES Y STAFF
    • Profesores
    • Job Market Openings
    • Administrativos
    • Convocatoria profesores hora cátedra
  • EGRESADOS
  • INTERNACIONAL
  • PROYECTOS
    • Alianza EFI
    • Tic Tank
    • UR Equidad
  • LA FACULTAD
    • Nuestras cifras
    • Misión, visión y objetivos
    • Boletines
    • Ruta 2025
    • Acreditación
    • 60 Años

Facultad de Economía

Facultad de Economía > EPA! y Gamma > EPA! > Sesiones EPA!
  • ¿Qué es EPA!?
  • Sesiones EPA!
  • Sesiones de Matemáticas Aplicadas
  • Sesiones 0=3
  • Galería EPA
  • Contacto

Sesiones EPA!

Plantear, planear y proponer proyectos por medio de un plan de trabajo que se desarrolla a lo largo del semestre, realizando investigación, análisis de datos y propuestas innovadoras frente a problemáticas vigentes en el país, de acuerdo con el tema de estudio. Todo lo anterior, desde una perspectiva crítica y sostenible.  

Las etapas son los siguientes: 

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Y ASIGNACIÓN DE GRUPOS

Los estudiantes por grupos estudian el tema de productividad empresarial en Colombia a partir de un factor determinante en el desarrollo de dicha productividad, identificando las problemáticas que surgen en el contexto colombiano.

Actividad:

  • • Dar respuesta a un cuestionario que plantea definiciones de los factores de producción que influyen en la productividad empresarial colombiana.

 

MARCO DE REFERENCIA: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Se hace una primera aproximación investigativa de acuerdo con el factor de producción objetivo y la bibliografía recomendada, para establecer con claridad la pregunta de investigación y así mismo, la problematización respectiva.

Actividad:

  • • Revisar la literatura sugerida y construir el protocolo de investigación que marca la pauta a lo largo del planteamiento de los proyectos.
INTRODUCCIÓN Y ANÁLISIS BÁSICO EN EXCEL

A partir de la contextualización hecha en el protocolo de investigación, se procede a conocer el programa que será la herramienta a utilizar en el análisis de datos relacionado con índices bursátiles.

Actividad:

  • • Conocer y aplicar funciones básicas de Excel.
ANÁLISIS INTERMEDIO EN EXCEL

Aplicar los conocimientos adquiridos en la primera sesión de Excel en el índice bursátil de Colombia: COLCAP.

Actividad:

  • • Aplicar funcionalidades de conocimiento intermedio en Excel.
ANÁLISIS AVANZADO EN EXCEL

A partir de los conocimientos previos, hacer un análisis comparativo entre los dos índices revisados.

Actividad:

  • • Aplicar funcionalidades que permitan realizar análisis en Excel.
PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

Identificar las herramientas necesarias para desarrollar la presentación final del proyecto o propuesta.

Actividad:

  • • Establecer los insumos necesarios para realizar la presentación final.
DISEÑO INNOVADOR DE LA PROPUESTA

Plasmar la propuesta en un diseño creativo, interactivo y sencillo para compartir con todo tipo de público.

Actividad:

  • • Crear un diseño para la propuesta, de acuerdo con la problemática identificada. Para esta actividad se cuenta con la asesoría del CRAI Multimedia Coach.
Clausura y premiación

Presentación de los proyectos a la Facultad de Economía e invitados externos.

Actividades:

  • Presentación de los proyectos por factores que influyen en la productividad empresarial colombiana.

Horarios de la sala EPA!

Lunes

11 a.m a 1 p.m

Actividad EPA!
Lugar: modelo mixto (presencial y zoom).


 

Martes

11 a.m a 1 p.m

Actividad EPA!
Lugar: Zoom sala Epa!


Jueves

11 a.m a 1 p.m

Actividad EPA!
Lugar: Zoom sala Epa!


Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Google + Youtube URosario Twitter URosario
Job

TRABAJE CON NOSOTROS

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C Nº 6-25 - Bogotá D.C. Colombia mapa
Sedes | Términos de uso | Registra aquí: URnaconstructiva
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones / Protección de datos: Política - Solicitudes
- Aviso de privacidad | Notificaciones judiciales en juridica@urosario.edu.co
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno

Distinciones

Acreditación Seal QS Stars Acreditación Institucional de Alta Calidad Efr URosario