Buscador Google
Facultad
de Economía
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Menu
  • INICIO
  • PROGRAMAS
    • Pregrados
    • Maestrías
    • Doctorado
    • Especializaciones
    • Educación Continua
    • Summer School
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
    • Programa Jóvenes Investigadores
    • Laboratorios
      • Laboratorio de Finanzas
      • Laboratorio Economía Experimental
    • Seminarios y workshops
    • Semilleros
  • ESTUDIANTES
    • Secretaría académica
      • Pregrado
      • Posgrado
    • PlayBok
    • Consejo estudiantil
    • Cursos intersemestrales
    • Espacios de aprendizaje
      • EPA!
      • Gamma
    • Programa de Prácticas
  • PROFESORES Y STAFF
    • Profesores
    • Job Market Openings
    • Administrativos
    • Convocatoria profesores hora cátedra
  • EGRESADOS
  • INTERNACIONAL
  • PROYECTOS
    • Alianza EFI
    • Tic Tank
  • LA FACULTAD
    • Nuestras cifras
    • Misión, visión y objetivos
    • Boletines
    • Ruta 2025
    • Acreditación
    • 60 Años

Facultad de Economía

Facultad de Economía > Facultad > Misión, visión y objetivos
  • Nuestras cifras
  • Misión, visión y objetivos
  • Boletines
  • Ruta 2025
  • Reacreditación
  • 60 Años

Misión

La Facultad de Economía busca mantenerse en la frontera del conocimiento con la creación y transmisión del saber, mediante la responsabilidad y dinámica, de profesores y estudiantes, como protagonistas de un continuo enriquecimiento de las experiencias académicas, y como constructores de nuevas realidades, en las cuales los valores que dignifican a la persona y a la sociedad, definen prioridades y soportan las decisiones que se tomen.

Visión

Se mantendrá y se profundizará en el equilibrio dinámico y la coherencia de los cinco pilares de la Facultad: el proyecto académico de vida de profesores y estudiantes, el proyecto de saber, la investigación, el hábitat que lo alberga y el entorno que lo reconoce y lo legitima.

Objetivos

  • Realizar una revisión permanente de sus currículos y continuas adecuaciones a los planes de estudio, siguiendo el modelo de autoevaluación y autorregulación de la Universidad del Rosario, manteniendo la microeconomía como base, la macroeconomía como entorno y la econometría como método, asegurando la calidad de los programas.
  • Proporcionar los conceptos esenciales y las herramientas analíticas que les permita a los estudiantes de la Facultad de Economía interpretar, analizar y comprender la naturaleza y la dinámica de los procesos económicos, financieros y del comercio internacional.
  • Complementar la formación académica de los estudiantes de pregrado mediante el aprendizaje de nuevas herramientas de índole práctico (como formulación de proyectos, manejo de software) y académico con la evaluación y discusión de artículos.
  • Fortalecimiento de la formación académica y profesional de los estudiantes por medio de mecanismos como: monitorías académicas, el semillero de investigación, el Foro de Estudiantes de Economía y Finanzas y Comercio Internacional, y la participación de nuestros estudiantes en los distintos foros de la disciplina que se realizan en otros espacios académicos.
  • Consolidación del grupo de investigación, que mantiene la clasificación en Colciencias como grupo A1, con Índice ScientiCol de 10. Dentro de este grupo participan los profesores y los jóvenes investigadores, desarrollando proyectos de investigación con financiamiento nacional e internacional, así como la publicación de artículos en revistas nacionales e internacionales indexadas, y la realización del seminario de investigación, en que cada semana se presentan avances de los trabajos de investigación de la Facultad y se invitan a investigadores externos a realizar sus presentaciones.
  • Integración de los niveles educativos de formación, a través del establecimiento de la Escuela Doctoral que articula la maestría con el doctorado, permitiendo el crecimiento y ampliación de las fronteras académicas, a través de la investigación y el máximo nivel de formación.

La Facultad en el contexto de la Universidad, ha venido divulgando entre los estudiantes su participación en las actividades desarrolladas por el Medio Universitario, fortaleciendo la formación integral del estudiante, la identidad Rosarista y la comunicación con sus egresados.

La internacionalización de la Facultad contempla varios espacios, niveles, formas y modalidades y se expresa a través de:

  • El seguimiento internacional a las corrientes de las disciplinas tanto en el área de la economía, como de las finanzas y el comercio internacional. Es la forma de mantener actualizado el currículo tanto en contenido de los cursos como en la bibliografía seleccionada.
  • El intercambio de nuestros estudiantes mediante la realización de pasantías en el exterior.
  • Los convenios de doble titulación y la participación activa de nuestros estudiantes en ellos.
  • El intercambio de profesores, tanto la participación de nuestros profesores como docentes-investigadores en universidades del exterior, como la visita de profesores extranjeros en nuestros cursos de verano.
  • La participación internacional en redes de conocimiento y en el financiamiento internacional de nuestra investigación.
  • En la co-autoría con profesores internacionales de artículos científicos.
  • En la participación de las principales conferencias internacionales, presentando trabajos y artículos realizados.
  • La vinculación de profesores extranjeros a la Facultad mediante el mecanismo de convocatorias concursos divulgadas internacionalmente.

  • La Facultad está muy bien organizada desde la perspectiva de su administración. La actividad de proyectos de investigación demanda un esfuerzo y cuidado importante en su gestión, seguimiento y evaluación, dado que son compromisos que se generan con instituciones financiadoras externas a la Universidad. Por otra parte la estructura administrativa de la Facultad hace un seguimiento detallado a los planes de los docentes y a los procesos de evaluación de los profesores.
  • Estar de manera permanente actualizados tanto tecnológicamente, como en disponibilidad suficiente de software y hardware, así como en los recursos bibliográficos, es parte esencial para el mantenimiento y logro de calidad del trabajo académico y de investigación que se realiza.

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Google + Youtube URosario Twitter URosario
Job

TRABAJE CON NOSOTROS

PBX: (031) 2 970200
Calle 12C Nº 6-25 - Bogotá D.C. Colombia mapa
Sedes | Términos de uso | Oportunidades de mejora
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones / Protección de datos: Política - Solicitudes
- Aviso de privacidad | Notificaciones judiciales en juridica@urosario.edu.co
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno

Distinciones

Acreditación Seal QS Stars Efr URosario