Cortés, D., Franco, M., Hincapié, L., Vargas, J., (2012). Seguridad Democrática, presencia de la Policía y conflicto en Colombia. Revista Desarrollo y Sociedad, 69 (1), pp.119 - 140.
Castro, C., (2012). Confidence sets for asset correlations in portfolio credit risk. Revista de economía del Rosario, 15 (1), pp.19-58.
Argüello, R., (2011). Efectos de la crisis internacional: Remesas, comercio y respuesta de política en Colombia. Perfil de Coyuntura Económica, (17), pp.7-30.
García, A., Guataquí, J., Rodríguez, M., (2011). Structural determinant of trade union membership in Colombia. Perfil de Coyuntura Económica, 17 (), pp.31-50.
Guataquí, J., Taborda, R., (2011). Manufacturing employment and wage differentials after structural adjustment reforms in Colombia: An efficiency wages approach. Lecturas de Economía, (74), pp.87-117.
Barrientos, J., Gallego, J., Saldarriaga, J., (2011). La curva de Engel de los servicios de salud en Colombia: Una aproximación semiparamétrica.. Lecturas de Economía, (74), pp.203-229.
Gamboa, L., García , A., Otero, J., (2010). Statistical inference for testing Gini coefficients: An application for Colombia. Ensayos sobre Política Económica, 28 (62), pp. 226-238.
Campo, J., García , A., Parada, J., Zuleta, H., (2010). Participación factorial y contabilidad del crecimiento económico en Colombia (1984 - 2005): Una propuesta de modificación del método de contabilidad del crecimiento. Desarrollo y Sociedad , (65), pp. 71 - 121.
Argüello, L., (2010). Crisis internacional y pobreza en Colombia: efectos de corto plazo. Perfil de Coyuntura Económica, (15), pp.9-32.
Cortés, D., Pérez, J., (2010). El Consumo de los Hogares Colombianos, 2006-2007: Estimación de Sistemas de Demanda. Desarrollo y Sociedad, (66), pp. .
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando por el sitio, entendemos que aceptas estos términos. Ver política de cookies