Estructura del Examen
El examen está compuesto por diversos módulos de conocimientos que se presentan en dos sesiones.
Primera Sesión
Esta sesión se realiza en horas de la mañana y está compuesta por 5 módulos genéricos para cualquier programa de formación profesional.
Competencias Ciudadanas
Evalúa conocimientos y habilidades que posibilitan marcos de comprensión del entorno.
Está compuesta por 35 preguntas
Comunicación Escrita
Evalúa las habilidades para comunicar ideas por escritos referidas a un tema dado.
Está compuesta por una única pregunta.
Inglés
Evalúa las habilidades de comunicación efectiva en inglés, y se califica a los examinados en A1, A2, B1 o B2.
Está compuesta por 45 preguntas
Lectura Crítica
Evalúa capacidades para entender, interpretar y evaluar textos.
Está compuesta por 35 preguntas
Razonamiento Cuantitativo
Evalúa elementos matemáticos que permiten a un ciudadano tomar parte activa e informada del contexto.
Está compuesta por 35 preguntas
Segunda Sesión
A esta sesión solo asisten quienes hayan sido inscritos por su Institución de Educación Superior (IES), se realiza en horas de la tarde y está compuesta hasta por 3 módulos específicos relativos a su área de formación.
Componente de Análisis Económico
Los estudiantes de la Facultad de Economía presentan el módulo de Análisis Económico, el cual evalúa conceptos y teorías económicas junto a la aplicación de herramientas cuantitativas a problemas económicos.
La distribución de las preguntas entre las diferentes temáticas puede variar cada año, sin embargo, tienden a distribuirse de la siguiente manera:
Comprender los conceptos económicos |
Selecciona los conceptos necesarios para la explicación de un fenómeno económico. |
20% |
Aplica los conceptos para la explicación de un fenómeno económico. |
20% |
Comprender las teorías económicas |
Interpreta las teorías y los modelos que explican un fenómeno económico. |
12% |
Contrasta las teorías y los modelos para interpretar los fenómenos económicos. |
12% |
Comprender las herramientas cuantitativas |
Aplica las herramientas cuantitativas que permiten establecer relaciones entre variables económicas. |
18% |
Interpreta los resultados cuantitativos obtenidos a partir de estudios de fenómenos económicos. |
18% |