La nueva comprensión del Estado y del papel de las constituciones en éste (Patiño, 2006), la complejización del fenómeno estatal y de las teorías que lo describen, así como la necesidad de dimensionar la necesidad del control, en espacios como los nuestros, donde siempre ha sido privilegiado el poder, hacen necesaria la mirada de la academia, a efectos de dar claridad a zonas históricamente oscuras de la institucionalidad en Colombia. Esta tarea, además, toma características de impostergable, si se tiene en cuenta que los sucesivos actos de reforma introducidos a la Constitución de 1991, amenazan con el establecimiento de una dinámica constitucional desafortunada y antitécnica, en la que la regla de cambio se superpone al sentido de permanencia y de reconocimiento que debe despertar el texto constitucional entre sus usuarios.
Profesores vinculados a la línea
- Manuel Fernando Quinche Ramírez (Director de la línea)
Filósofo de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; abogado de la Universidad Católica de Colombia, Maestría en derecho de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido profesor de posgrados en varias universidades nacionales y ha sido perito ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- Rocío Del Pilar Peña Huertas
Doctora en Derecho del Doctorado Nacional de las universidades Rosario, Javeriana y Externado de Colombia. Coordinadora del Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria y directora proyecto de jurisprudencia adscrito a tal entidad. Profesora de carrera de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Directora del Semillero Inclusión Democrática Vía Judicial que hace parte del Grupo de Investigación de Derecho Público de la misma universidad. Co-Editora de la Revista Estudios Socio-Jurídicos.
Ver más