La palabra ProBono, es una expresión latina que se refiere a acciones realizadas «por el bien público» y se utiliza para designar al trabajo que se realiza voluntariamente y sin retribución económica.
El Trabajo ProBono en Colombia y América Latina, consiste en la prestación de servicios legales voluntarios y gratuitos a personas de escasos recursos, sectores o grupos vulnerables, organizaciones sociales y a agrupaciones u organizaciones que promueven causas de interés público, garantizando la protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia.
Este tema resulta de especial importancia para la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, pues se trata del papel que como Academia se puede desempeñar en la cadena de trabajo ProBono, siendo ésta el enlace armónico de diferentes actores nacionales e internacionales que buscan el bienestar de los grupos y personas vulnerables, garantizando así el acceso a la justicia, la protección, defensa y garantía de los derechos humanos y la búsqueda del bien público.
Por lo anterior, la Facultad es firmante de la “Declaración de Trabajo Probono para las Américas” y en el año 2009 suscribió un Convenio de Cooperación Académica y con la Fundación Probono Colombia, procurando:
- Promover y consolidar el trabajo ProBono en Colombia.
- Fortalecer el trabajo ProBono en América Latina.
- Crear en los estudiantes la necesidad de ejercer su profesión de una manera socialmente responsable.
Para lograr sus objetivos de Trabajo ProBono, la Facultad de Jurisprudencia ofrece a sus estudiantes que realicen su práctica obligatoria en las áreas ProBono de algunas de las Firmas de Abogados más importantes del país y que son parte de la Fundación ProBono y en la Fundación ProBono misma, buscando enseñarles que el ejercicio profesional puede armonizarse con la prestación de servicios legales a quienes requieren acceder a la justicia.
La Universidad del Rosario es líder en Colombia y en América Latina, por el esfuerzo de incluir en el currículo del programa de Jurisprudencia el apoyo a las actividades de Trabajo Probono, de la siguiente forma:
- Prácticas Jurídicas durante la carrera.
- Pasantías internacionales como requisito de grado.
- Realización de Workshops para abogados jóvenes.
- Creación de espacios académicos de discusión en temas Probono (talleres, conferencias, foros).
- Participación de los estudiantes del Grupo de Acciones Públicas (GAP) en el manejo de casos de alto impacto en asocio con la Fundación Probono y las Firmas de Abogados afiliadas a ésta, promoviendo así la interacción de las clínicas jurídicas y el trabajo ProBono, como se hace en distintas latitudes del mundo.
Conozca la Declaración ProBono para las Américas aquí