Investigadores
Julio César Gaitán
Director
Abogado, es profesor titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Doctor en Sociología Jurídica de la Universita Degli Studi Di Lecce, Italia; y Magíster en Derecho Público de la Universidad de Barcelona, España.
Cuenta con más de 25 años de experiencia como profesor e investigador. En la Universidad del Rosario ha liderado el área de derecho constitucional y el doctorado en Derecho, además de las clases que ha tenido a su cargo. Es uno de los miembros fundadores de ISUR, y lidera la línea de trabajo con la rama judicial en relación con los proyectos de formación, capacitación, acompañamiento e incidencia desarrollados con jueces de la región en temas como D.D.H.H. en entornos digitales.
julio.gaitan@urosario.edu.co
@jgaitanb
Andrés Lombana-Bermúdez
Investigador
Doctor en estudios de medios de la University of Texas at Austin, magíster en estudios comparados de medios del Massachusetts Institute of Technology, finalizó pregrados de ciencia política y literatura en la Universidad de los Andes. Actualmente es profesor asistente del departamento de comunicación de la Universidad Javeriana y faculty associate en el Centro Berkman Klein para Internet y la Sociedad de la Universidad de Harvard.
Investiga el tema de juventud, aprendizaje y participación, y las transformaciones de los ecosistemas mediáticos. Su enfoque es transdisciplinario y combina métodos de investigación etnográficos, cuantitativos y computacionales, y también la investigación-creación basada en diseño y co-diseño. En asocio con ISUR lidera los proyectos Hablatam y Economía digital y el futuro del trabajo, que hacen parte de la línea de educación y alfabetización digital del Centro.
alombana@cyber.harvard.edu
Armando Castiblanco
Investigador
Doctor en Antropología y pedagogo.
Tiene experiencia en temas relacionados con la intersección entre lo social y lo digital. Abordaje de categorías como cibercultura, medios digitales, hacktivismo, estudios críticos de la tecnología y sociedad, subjetividades contemporáneas, etnografía, antropología, pedagogía y educación. Cuenta con sólida formación teórica conjugada con experiencia en procesos de educación y educación popular. En ISUR, hace parte del equipo de trabajo del proyecto Hablatam.
Carlos Bernardo Caycedo
Investigador
Candidato a doctor en filosofía de la Universidad de Ámsterdam, miembro de la Escuela de Análisis Cultural de Ámsterdam (ASCA) y del Centro de Estudios de Globalización de Ámsterdam (ACGS). Magíster en Filosofía de la Universidad de los Andes, Filósofo de la Pontificia Universidad Javeriana.
Su tesis doctoral, Updating Civil Disobedience: Whistleblowing, Anonymous Hacktivism, and Academic Piracy, investiga cómo nuevas prácticas de desobediencia civil a través de Internet cuestionan concepciones filosóficas tradicionales sobre esta forma de protesta. Como investigador asociado a ISUR, su trabajo se enfoca en los efectos sociales y políticos de la digitalización y la dataficación para la democracia.
bernardocaycedo@gmail.com
Mónica Bonilla
Investigadora
Lingüista de la Universidad Nacional de Colombia.
Es Rep de Mozilla y wrangler del Mozfest. Dirige las comunidades de Mozilla Nativo y Mozilla Colombia, y actualmente forma parte de la junta directiva del programa Mozilla Reps. Mónica ha trabajado en proyectos sobre inclusión digital, alfabetización digital, apertura y derechos humanos en entornos digitales. Promueve el software libre, la cultura libre y es integrante de Mozilla Women, Wikimedia Colombia y Global Voices. En ISUR lidera los proyectos de inclusión digital para hablantes de lenguas indígenas.
Monica.bonilla@urosario.edu.co
Juan Diego Castañeda
Investigador
Abogado de la Universidad Externado y estudiante de la maestría en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario.
Ha trabajado como investigador en derechos humanos y tecnologías. Es coordinador de proyectos en la línea de intimidad y seguridad en la Fundación Karisma. Ha sido colaborador de ISUR desde su fundación en el 2015 apoyando diferentes proyectos del Centro. Actualmente, hace parte del equipo de acompañamiento a la Corte Constitucional en la implementación de sistemas de Inteligencia Artificial. De igual forma, su trabajo como investigador en esta institución está ligado principalmente a la línea de Big Data y Gobernanza de IA.
Juandi.castañeda@urosario.edu.co
Daniela Forero Sánchez
Community Manager e investigadora.
Periodista de la Universidad del Rosario con Maestría en Estudios Políticos e Internacionales de esta misma institución. Con experiencia en periodismo escrito, comunicaciones estratégicas y relaciones públicas. Interesada en la investigación de modelos para el desarrollo desde la economía digital. Está encargada de la estrategia de comunicaciones online y offline del centro, además de apoyar eventualmente algunos de los proyectos que vienen desarrollándose.
Daniela.forero@urosario.edu.co