Decanatura
Historia
Directorio
Estructura de la facultad
Comité Consultivo
JuriSeReacredita - Pregrado
Acreditación del Doctorado
Abogado, Colegial y profesor de la Universidad del Rosario, con especialización en Derecho Financiero de la misma institución, asumirá la decanatura de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Cuenta con más de 30 años de ejercicio profesional y 20 años de experiencia como profesor de Derecho Comercial del pregrado de Jurisprudencia del Rosario, labor por la cual recibió el premio anual a la Docencia de Excelencia Juan Agustín Uricoechea y Navarro en 2012. Desde el año 2000 se desempeña como profesor de posgrado de la misma institución en el área de Derecho Financiero, y desde el 2002 es el director de las especializaciones en Derecho Comercial y Derecho Contractual. Ha sido asesor de empresas del sector privado y público en áreas de negociación, contratación y solución de diferencias, y se ha desempeñado como litigante a nivel judicial y de Tribunales de Arbitramento. Ocupó el cargo de vicepresidente y presidente del Colegio de Abogados Rosaristas, secretario general de URCOL S.A., presidente del comité de la Fundación Milenio Ecológico y miembro de diversas juntas directivas de empresas del sector real. Actualmente es socio de la firma Gaitán Bermúdez Asociados S.A.S.
Laura Victoria García Matamoros: Vicedecana y profesora titular de carrera académica del área de Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Es abogada de esta misma universidad, con estudios de posgrado en Derecho Internacional Privado de la Universidad de París II y Doctora en Derecho Suma Cum Laude de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido investigadora invitada en la Universidad de Córdoba (España) y en la Universidad París I (Panteón-Sorbona). Así mismo, ha participado como conferencista en diferentes universidades y es autora de diversas publicaciones nacionales e internacionales indexadas en el área del Derecho Internacional Económico, el derecho internacional de los derechos humanos y el Derecho Internacional Privado. Se desempeñó como integrante de la Comisión Nacional Intersectorial para la Calidad de la Educación Superior del Ministerio de Educación (CONACES). Actualmente es Miembro de la Sociedad Francesa para el Derecho Internacional (SFDI), de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional (SLADI) y del Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional (IHLADI). También es Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, y Fundadora de la Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI), institución de la cual fue vicepresidente. Ha sido recientemente elegida como integrante del Comité del Estatuto del Jugador de la División Mayor del Fútbol Colombiano DIMAYOR.
Decano Facultad
jose.gaitan@urosario.edu.co
Vicedecana
laura.garcia@urosario.edu.co
Secretaria Decanatura
karen.castillo@urosario.edu.co
Directora Administrativa y Financiera
irina.mendoza@urosario.edu.co
Profesional Financiero
elizabeth.ardila@urosario.edu.co
Asistente Administrativa
blanca.soto@urosario.edu.co
marisol.cardenas@urosario.edu.co
Auxiliar Administrativa
jessica.calderon@urosario.edu.co
Directora
carolina.gutierrezb@urosario.edu.co
Profesional de Internacionalización
andresl.espitia@urosario.edu.co
Secretaria
angiec.cifuentes@urosario.edu.co
Auxiliar Administrativo
katherin.pedraza@urosario.edu.co
Director de Pregrado
John.ibanez@urosario.edu.co
Secretaria Académico de Pregrado
Saray.barbosa@urosario.edu.co
Gestor de Permanencia Estudiantil
ana.urrego@urosario.edu.co
Auxiliar Operativo Académico
claudiaf.herneandez@urosario.edu.co
nicoleb.gonzalez@urosario.edu.co
juanseba.leon@urosario.edu.co
Auxiliar de Servicios Académicos
paulin.sanabria@urosario.edu.co
maira.forero@urosario.edu.co
Directora de Posgrados
jeniffer.garzon@urosario.edu.co
Secretario Académico de Posgrados
otto.taboada@urosario.edu.co
Profesional Administrativo
lilia.bonilla@urosario.edu.co
Profesional de Especializaciones Convenio
john.paez@urosario.edu.co
dibed.puerto@urosario.edu.co
marisol.paipa@urosario.edu.co
Auxiliar de Servicios Académico
diana.jimenezp@urosario.edu.co
Auxiliar de Logística de Posgrados
monica.arevalo@urosario.edu.co
ivan.beltran@urosario.edu.co
Profesional de Autoevaluación y Autorregulación
anami.romero@urosario.edu.co
lyda.gil@urosario.edu.co
Director del Doctorado en Derecho y Maestría en Derecho y Derecho Administrativo
manuel.restrepo@urosario.edu.co
Secretaria de Maestría
diana.dimas@urosario.edu.co
Coordinadora Académica Doctorado en Derecho
maria.palacios@urosario.edu.co
Asistente de Publicaciones
laura.duperret@urosario.edu.co
Directora de Investigación
vanessa.suelt@urosario.edu.co
Profesional de investigación
andreya.coy@urosario.edu.co
Profesional de proyectos de Investigación
monica.avila@urosario.edu.co
Profesional de Proyectos de Investigación
sheila.giraldo@urosario.edu.co
Coordinadora de Educación Continuada
Astrid.lopez@urosario.edu.co
Directora Grupo de Investigación
Profesora Titular de Carrera Académica
diana.bernalc@urosario.edu.co
andrea.padilla@urosario.edu.co
Profesora Asociada de Carrera Académica
laly.peralta@urosario.edu.co
maria.uribe@urosario.edu.co
Profesora Principal de Carrera Académica
maria.torres@urosario.edu.co
paola.iregui@urosario.edu.co
Profesor Asociado de Carrera Académica
juan.ugarriza@urosario.edu.co
Director del Grupo de Investigación
david.barbosa@urosario.edu.co
Profesor Auxiliar de Carrera Académica
gabriel.hernandes@urosario.edu.co
tatiana.oñate@urosario.edu.co
karol.martinez@urosario.edu.co
linam.cespedes@urosario.co
Profesora Auxiliar de Carrera Académica
maria.prada@urosario.edu.co
alma.beltran@urosario.edu.co
yira.lopez@urosario.edu.co
Erick.rincon@urosario.edu.co
ivan.jaramillo@urosario.edu.co
adriana.camacho@urosario.edu.co
Profesora Temporal en la categoría de Auxiliar
clarac.cardozo@urosario.edu.co
Profesor Adjunto
Nicolas.pajaro@urosario.edu.co
Profesor Principal de Carrera Académica
nicolas.figueroag@urosario.edu.co
grenfieth.sierra@urosario.edu.co
andres.gomez@urosario.edu.co
Profesor Asistente de Carrera Académica
hectord.rojas@urosario.edu.co
carlos.lopez@urosario.edu.co
gloria.rodriguez@urosario.edu.co
Profesor Titular de Carrera Académica
julio.gaitan@urosario.edu.co
luisa.garcia@urosario.edu.co
viviana.diaz@urosario.edu.co
hugo.arenas@urosario.edu.co
johanna.cortés@urosario.edu.co
leonardo.guiza@urosario.edu.co
lina.munoz@urosario.edu.co
manuel.quinche@urosario.edu.co
Profesora Asistente de Carrera Académica
natalia.aprile@urosario.edu.co
rocio.pena@urosario.edu.co
juan.duque@urosario.edu.co
Profesor Temporal en la categoría de Auxiliar
juan.sotoh@urosario.edu.co
oscar.palacios@urosario.edu.co
wilson.martinez@urosario.edu.co
francisco.bernate@urosario.edu.co
mariaca.correa@urosario.edu.co
samuel.escobar@urosario.edu.co
enrique.prieto@urosario.edu.co
ricardo.abello@urosario.edu.co
hector.olasolo@urosario.edu.co
rafaela.tamayo@urosario.edu.co
andrea.mateus@urosario.edu.co
robert.maclean@urosario.edu.co
antonio.varon@urosario.edu.co
walter.arevalo@urosario.edu.co
Profesor Temporal en la categoría de Principal
mario.uruena@urosario.edu.co
Director Consultorio Jurídico
Profesional de Consultorio
monica.vargas@urosario.edu.co
Secretaria Dirección Consultorio
nora.monsalve@urosario.edu.co
Coordinadora Área Derecho Comercial
Coordinador Área Derecho Penal
alvaro.garzon@urosario.edu.co
Asesor Área Penal
daniela.arciniegas@urosario.edu.co
maria.cantor@urosario.edu.co
Asesor SPOA del Área Penal
mariana.enamorado@urosario.edu.co
Profesional de Práctica Jurídica
lilian.caro@urosario.edu.co
Coordinador Área Derecho Administrativo
alvaro.sarmiento@urosario.edu.co
Asesora Área Derecho Administrativo
Luisa.reales@urosario.edu.co
Asesor Área de Administrativo
mariaange.ramirez@urosario.edu.co
Coordinador Área Derecho Laboral
javier.almanza@urosario.edu.co
Asesor Área Laboral
mariaj.osorio@urosario.edu.co
Coordinadora del Área Derecho Civil
liliana.mora@urosario.edu.co
Asesora Área Civil
valentina.osorio@urosario.edu.co
Coordinadora Área de Familia
luisaf.gonzalez@urosario.edu.co
Asesora Área Familia
paolac.yepes@urosario.edu.co
Profesional de Proyectos de InvestigaciónAsesor Clínica VIG- Área de Familia
mariana.boteroru@urosario.edu.co
Coordinadora del Centro de Conciliación
liliana.sanchez@urosario.edu.co
Secretaria Jurídico del Centro de Conciliación
gabriel.arias@urosario.edu.co
Profesional de Proyectos de InvestigaciónAsesor Programa Migrantes
mariafe.orozco@urosario.edu.co
Asesor Grupo de Acciones Públicas – GAP
angie.yepes@urosario.edu.co
Directora Área Psicosocial
silvia.puentes@urosario.edu.co
A continuación, se presenta el organigrama de la Facultad de Jurisprudencia, actualizado en el 2022 para avanzar de manera óptima en el desarrollo de las funciones misionales y los focos estratégicos planteados, y dar respuesta a los actuales desafíos sociales, culturales, tecnológicos y económicos de la educación superior en materia de docencia, investigación y extensión.
En razón a la permanente preocupación de la Universidad por impartir una formación con los más altos estándares de calidad, y teniendo en cuenta el impacto profesional que generan sus egresados desde sus respectivas áreas del conocimiento, se creó un comité asesor externo el cual fue denominado: Comité Consultivo. Dicho comité está integrado por el rector de la Universidad, un consiliario, el decano de la Facultad de Jurisprudencia y siete abogados egresados del Rosario y, ejerce como como órgano asesor del decano en lo relacionado con el currículo, los proyectos académicos que desarrolle la Facultad respecto de sus programas de pregrado y posgrado. De igual forma, el Comité se encarga de evaluar el posicionamiento de la Facultad en relación con las universidades del país y el exterior, brinda orientaciones para generar vínculos de cooperación nacional e internacional, presenta sugerencias y propuestas para el desarrollo de proyecto de investigación y expone iniciativas innovadoras en todo lo respectivo a las labores de extensión y proyección social de la Facultad, entre otras más labores.
Abogada
Abogada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, especialista en Derecho Tributario, ex decana y profesora distinguida de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca (España), con estudios en Arbitraje Comercial Internacional en la CCI, destacada asesora experta en el área de Derecho Constitucional Tributario y ampliamente distinguida por su labor como litigante y árbitro en las áreas de Impuesto sobre la renta, GMF y contribuciones especiales, entre otras. Miembro de Número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, Conjuez del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional y miembro de la lista A de arbitros del Centro de Arbitraje de las Cámara de Comercio de Bogotá.
Abogada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, ex decana, Profesora Titular y Emérita de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, ex Secretaria General de la Universidad del Rosario. Fue Magistrada del Consejo de Estado de la cual fue su vicepresidenta y posterior presidenta, ex Magistrada del Tribunal Administrativa de Cundinamarca. Ha ejercido la profesión de abogada en el sector público y privado como asesora jurídica del IDU, del ICBF, del Instituto Colombiano del Seguro Social, entre otras, abogada litigante y actualmente miembro de la lista A de árbitros del Centro de Arbitraje de las Cámara de Comercio de Bogotá.
Doctor en Jurisprudencia
Doctor en Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Profesor Emérito y Honorario, director del Postgrado de Derecho Financiero, profesor de Derecho Comercial, colegial honorario y consiliario de la misma Universidad. Fue profesor en la Especialización de Derecho Comercial en el Externado de Colombia y de Administración Fiduciaria en la Universidad de los Andes. Ha sido Profesor invitado en Europa de las Universidades Panteón Assas- Paris II, de las universidades Pontificia Comillas y Carlos III de Madrid, así como del Instituto Suizo de Derecho Comparado. Socio Fundador de la oficina de abogados CMS Rodriguez-Azuero. Fue Gerente de la Asociación Bancaria de Colombia, Vicepresidente del Banco Colpatria y trabajó en París, bajo los auspicios del Ministerio de Finanzas, con los bancos Sudameris, Nacional de París y el Banco de Francia. Autor de los libros "Contratos Bancarios" , "La Responsabilidad del Fiduciario" y “Negocios Fiduciarios – Su Significación en América Latina” y, además, de múltiples ensayos de Derecho Financiero, ha participado como conferencista invitado en numerosos foros internacionales en Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Cancún, Caracas, Cartagena, Guatemala, Guayaquil, La Paz, Lausana, Lima, Madrid, México, Medellín, Montevideo, Panamá, Paris, Punta Cana, Punta del Este, Quito, Rosario, San Marino, Santiago de Chile, Santa Fe, San José, San Pedro Sula y San Salvador. Formó parte de la Comisión designada por el Gobierno Nacional en 1.982 para preparar un proyecto de Ley de Reforma Financiera y fue miembro principal de la Junta Directiva del Banco de Colombia en l.984. Dirigió el Comité sobre el Sector Financiero para la campaña del presidente César Gaviria. Fue presidente de la Cámara de Comercio Colombo-Francesa. Fue presidente de la Asociación de Fiduciarias y Conjuez de la Corte Constitucional. Fue miembro de la comisión revisora del Código de Comercio. Integra la lista de árbitros de la Cámara de Comercio de Bogotá, en la calidad de Honorario y fue miembro de su Corte de Arbitraje. Fue árbitro de la Convención del G-3 (Colombia, México y Venezuela). Es "Caballero de la Legión de Honor" del gobierno Francés y Miembro de Número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Es miembro de The International Academy of Estate and Trust Law (TIAETL) y del Instituto Iberoamericano de Derecho Económico. Fue Visiting Scholar en Columbia University en Nueva York durante el año académico 2013 -2014.
Abogado
Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca (España), Doctor Honoris Causa en Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Catedrático, ex consiliario y Colegial Honorario, profesor distinguido y emérito de la Universidad del Rosario, director del Instituto Rosarista de Acción Social Rafael Arenas Ángel “SERES”, y director del área de Hacienda pública y Derecho tributario de la misma universidad. Profesor invitado y conferencista en maestrías y cursos de posgrado y pregrados en varias universidades de Colombia y el exterior. Profesor invitado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Federico II, de Nápoles (Italia) y de otras universidades de Europa y América Latina. Autor, entre otros libros, de Derecho de la hacienda pública y derecho tributario (Bogotá, Temis, 2006 y 2007, dos ediciones), obra traducida al italiano por el profesor Andrea Amatucci y publicada por la casa editoria Jovene, Napoli, 2009, bajo el título Il diritto della finanza pubblica e il diritto tributario, El impuesto sobre el valor agregado (Bogotá, Temis, 1998, dos ediciones), Derecho tributario comunitario (Bogotá, Legis, 2001), Ideas políticas y teoría del derecho (Bogotá, Temis y Universidad del Rosario, 2002), Kant el Newton de la moral y del derecho (Bogotá, Temis, 2004), Del realismo al trialismo jurídico (Bogotá, Temis, 2009, dos ediciones) y El frente nacional (Bogotá, Temis, 2011). Expresidente del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario, Miembro Honorario y Expresidente del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Conjuez del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires, Miembro de Número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, miembro honorario extranjero de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, miembro asesor de empresas del sector privado y del Gobierno Nacional.
Abogado de la Universidad del Rosario, con especialización en Derecho Civil de la Universidad de Paris II. Profesor distinguido con el Premio a la Docencia de Excelencia “Juan Uricoechea y Navarro” y profesor emérito de la Universidad del Rosario, profesor de la cátedra de contratos en la Universidad del Rosario y la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor de arbitraje en los programas de maestría de la Pontificia Universidad Javeriana y en la Universidad Externado de Colombia. Miembro de la lista de árbitros de los Centros de Arbitraje de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Así mismo, miembro de la lista de árbitros del CIAC y del ICDR. Miembro de la lista de conciliadores del CIADI. Ha sido árbitro en arbitrajes domésticos e internacionales bajo las reglas de la CCI y el CIAC. Autor de diferentes artículos sobre arbitraje y contratos.
Abogada de la Universidad del Rosario, con Especialización en Derecho de Seguros y Seguridad Social (Universidad de la Sabana), un posgrado internacional en Creatividad y Comunicaciones de la ONU (FLACSO Argentina) y una Maestría en Literatura Española e Hispanoamericana (Universitat de Barcelona). Actualmente Vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Droguerías y Farmacias Cruz Verde. Catedrática en las Universidades Javeriana, Rosario y Sabana en Derecho Médico Sanitario. Ganadora del Premio Chambers&Partners categoría máxima Lifetime Achievement for Furthering Gender Diversity and Inclusion, Mujeres en las Leyes: América Latina por promover el progreso de la mujer en el ámbito legal, primera y única mujer en ganar dicho premio; y de la Orden Gran Solidario, otorgada por la Fundación Solidaridad por Colombia, por su aporte a la comunidad. Integrante del Comité consultivo de la Universidad del Rosario, y de las juntas directivas del Colegio de Abogados de Derecho Médico, Medicarte IPS y de MPODERA. Crítica Literaria en @Pulzo, así como en Nova et Vetera, revista cultural de la Universidad del Rosario. E mail: Claudiasterling@outlook.com Ha sido vicepresidente jurídico de Colseguros (hoy Allianz Colombia). También estuvo vinculado a prestigiosas firmas de abogados como Brigard & Urrutia, Clifford Chance US y Felipe Vallejo & Abogados, en las que ha prestado asesoría legal en derecho privado, además de representar a compañías multinacionales y locales ante tribunales en temas tales como responsabilidad civil, seguros y contratos. Actualmente es presidente del Colegio de Abogados Comercialistas.
Abogado de la Facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y obtuvo su título de Magíster en Derecho Comparado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York en 1985. Nombrado Profesor Titular de la Facultad de Jurisprudencia en el año 2005. Socio gerente de Brigard Urrutia desde 2012 y socio desde 1990, con más de 30 años de experiencia. En el tiempo que lleva ejerciendo su profesión, se ha desempeñado exitosamente en diferentes áreas de práctica y es reconocido en el medio por sus amplios conocimientos en infraestructura, recursos naturales, contratación y administración pública. La publicación inglesa Chambers and Partners lo califica como “un excelente negociador” y exaltó “su experiencia y conocimiento técnico en los temas que aborda”. Adicionalmente ha sido reconocido en las prácticas de Corporativo/Fusiones y Adquisiones, Administración Pública y Proyectos de Infraestructura por la publicación Chambers & Partners Latin America- 2016. Abogado reconocido como “Leading Lawyer” en Fusiones y Adquisiones y Proyectos por Legal 500-2016.
Abogado y colegial de la Universidad del Rosario con especialización en Derecho Financiero obtenida con grado de honor en esta misma institución. Consiliario Rosarista desde 2015. Con MBA en Dirección de Negocios de la Universidad de Los Andes. Actualmente se desempeña como presidente ejecutivo de Corferias (principal entidad promotora del desarrollo e internacionalización del sector empresarial de la Región Andina y el Arco del Pacífico Latinoamericano) y es miembro de Junta Directiva profesional e independiente en diferentes entidades líderes en los sectores energético, infraestructura, educación y promoción del desarrollo. En el plano internacional es Presidente Honorario de las principales asociaciones de industria, posición que en el caso de la UFI The Global Association of the Exhibition Industry (entidad con participación y representación de más de 87 países) significó que por primera vez un latinoamericano accediera a dicho cargo en 90 años de existencia de la asociación. En el año 2005 recibió la distinción de Profesor Titular de la Facultad de Jurisprudencia; en efecto, ha sido profesor Universitario por más de 12 años, inicialmente (1996-2006) en las áreas de Derecho Comercial y Financiero (Universidad del Rosario y Universidad de los Andes) y actualmente (2017-a la fecha) en las áreas de Liderazgo, Estrategia y Valor Compartido (Universidad del Rosario). Es fundador del Centro de Liderazgo y Estrategia de la Universidad del Rosario, el cual ha definido como su foco la gestión de proyectos de alto impacto en la construcción de institucionalidad en el país, bajo el concepto de Liderazgo Transformacional: Tecnología y Valores para el cambio. Dados los resultados obtenidos por su gestión en los frentes de innovación, internacionalización y modernización en las entidades que ha liderado y el impacto económico y social alcanzado por los programas de desarrollo sostenible integral que ha promovido, ha sido objeto de diversos reconocimientos (recientemente fue reconocido por Revista Semana como una de las 25 empresas que más aportan al desarrollo del país y en el pasado fue reconocido por la Revista Gerente como uno de los 100 gerentes más exitosos del país y por la Revista Poder como uno de los 10 mejores Gerentes Generales).
El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) renovó por cuarta vez la Acreditación de Alta Calidad del programa de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, otorgándole por primera vez el mayor tiempo previsto para este reconocimiento, establecido en 10 años.
Es el reconocimiento público que hace el Estado a los programas académicos de excelente calidad, basado en una evaluación previa en la cual interviene la institución, la comunidad académica y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). La acreditación de alta calidad supone el cumplimiento de unas condiciones previas o básicas de calidad para la oferta y desarrollo del programa, superadas en el proceso de obtención y renovación del registro calificado, con lo cual se refiere fundamentalmente a la orientación del programa hacia un ideal de excelencia, evidenciable en la tradición consolidada, impacto y reconocimiento social.
El programa ha adelantado una autoevaluación exploratoria que ha permitido constatar que cuenta con los elementos para aspirar a adelantar satisfactoriamente el proceso de acreditación y demostrar por qué la calidad es nuestra huella. Conoce más del inicio del proceso de acreditación aquí.
Se evalúa el cumplimiento por parte del programa de 10 factores de calidad, que son grandes áreas de desarrollo institucional, y expresan los elementos con los que cuenta la institución y sus programas para el conjunto del quehacer académico. Ellos son componentes estructurales que inciden en la calidad; son articuladores de la misión, los propósitos, las metas y los objetivos de una institución con las funciones sustantivas de investigación, docencia y proyección social.
1. Fase contextual El programa, la Facultad y la Universidad determinan si el programa se encuentra en condiciones de iniciar el proceso de acreditación.
2. Fase de constatación Se verifica el cumplimiento de condiciones iniciales para informar al Ministerio de Educación sobre la iniciación formal del proceso de acreditación.
3. Fase conceptual Revisión del modelo y ponderación de los factores y características.
4. Fase metodológica instrumental Se definen los requerimientos de información y las fuentes de las cuales se va a obtener para contar con los indicadores requeridos que evidencien el cumplimiento de las características evaluadas.
5. Fase operativa de campo Se realiza el levantamiento de información documental, estadística y de encuestas y entrevistas, para luego entrar a valorarla y efectuar la calificación de las características.
6. Fase descriptiva-valorativa En esta etapa se elaborar el informe de autoevaluación.
7. Fase autorreguladora Se formulan los planes de mejoramiento y se revisan y ajustan todos los documentos para su radicación ante el Ministerio de Educación.
8. Designación de pares evaluadores Una vez que la universidad ha presentado la solicitud completa al Ministerio, este procede a la designación de los pares que estudiarán toda la documentación y realizarán una visita, en la cual se reunirán con el personal directivo de la Universidad, la Facultad y el programa, así como con profesores, estudiantes y egresados, además de conocer sus instalaciones, para rendir un informe de evaluación sobre el cumplimiento de las condiciones de calidad, y que, con base en el mismo, se otorgue la acreditación y se comunique la decisión a la Universidad.
Que desde el 2007 y a lo largo del tiempo ha generado lo necesario para aposarle a un programa de calidad.
La egresada del doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario, Jimena Sierra Camargo, desarrolló su tesis acerca del examen, desde una perspectiva decolonial y una aproximación crítica...
Conoce "Aproximación de la noción de regulación ambiental para un Desarrollo Sostenible. Estudio de caso: La calidad del aire de Bogotá", el trabajo doctoral que ha estado desarrollando Estefanía...
Dra.Gloria Amparo Rodríguez
Dra. Lina Muñoz
Dr. Grenfieth Sierra
Perú:
Doble titulación entre las maestrías en derecho (UR) y derechos humanos (PUCP)
Francia:
Convenio genérico de cooperación e intercambio académico y convenios específicos de cotutela y doble titulación.
España:
Convenio de cooperación e intercambio académico
Colombia:
Convenio marco de cooperación interinstitucional
Proyecto Erasmus + Capacity Building REMOVE
Universidades asociadas
*Asociado a la Escuela Doctoral a través del énfasis en Derechos Humanos de la Maestría en Derecho.
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando por el sitio, entendemos que aceptas estos términos. Ver política de cookies