El primer corredor une los municipios de Otanche, San Pablo de Borbur, Pauna, Tununguá y Briceño. Este corredor se encuentra en una ubicación geoespacial privilegiada por la conexión que tiene con el Departamento de Santander y por el PNR Serranía de Las Quinchas.
En este se encuentra el último relicto de selva tropical caribe, reconocido como un ecosistema estratégico que cuenta con una vasta riqueza natural , en donde se encuentran diferentes pisos térmicos y especies endémicas y autóctonas, lo cual ha impulsado el turismo científico, natural y el desarrollo del sector agropecuario.
El segundo corredor conecta a los municipios de La Victoria, Quípama, Muzo, Coper, Maripí y Buenavista. Rodeados de las aguas de las cuencas de los ríos Minero y Chirche.
En este corredor se encuentran gran parte de las minas de esmeraldas y la capital mundial de la esmeralda, Muzo. Este territorio representa un atractivo para nuevas iniciativas de turismo extremo, experiencial y una facilidad para el desarrollo agropecuario.
Este corredor conecta los departamentos de Cundinamarca y Santander. Sus actividades económicas principales son agropecuarias, especialmente la producción lechera y el cultivo de tubérculos y verduras.