Servicios y oportunidades
Mediante el Programa de Comunicación de la Ciencia, implementado conjuntamente con la Dirección de Relacionamiento, damos a conocer al público no especializado los resultados de proyectos de investigación y de actividades propias de la generación de nuevo conocimiento que adelanta la Urosario y tienen un impacto sobre la sociedad. La Divulgación Científica se desarrolla mediante estrategias que dan cuenta de productos en distintos formatos de comunicación. Solicite asesoría para dar a conocer al público no especializado los resultados de proyectos de investigación y de actividades científicas en medios no indexados, escribiendo un mensaje de correo electrónico a Mara Brugés, Coordinadora de Divulgación Científica - mara.bruges@urosario.edu.co.
Revista anual que se publicó por primera vez en el año 2017. Los artículos presentan problemáticas nacionales y globales tratadas por investigadores que buscan aportar reflexiones y evidenciar posibles medidas que contribuyan a su solución. La revista 2017 y 2018 se encuentra disponible en versión español e inglés.
Estrategia multimedia que reúne en diferentes formatos temas de ciencia, tecnología e innovación de actualidad. Anualmente la URosario publica ocho ediciones que abordan temas de las diferentes áreas del conocimiento.
En busca de llegar a diferentes públicos para acercarlos a temas científicos y tecnológicos, el Programa de Comunicación de la Ciencia propicia espacios en vivo en los cuales participan diferentes miembros de la comunidad científica y académica. Ejemplo de estas iniciativas son el Programa Radial Opiniones Poderosas y De-Mentes Curiosas, estrategia que busca involucrar a los jóvenes en temas cotidianos de ciencia para aproximarlos a la investigación y explicarles su utilidad.
Explorando otros formatos para divulgar nuestros resultados de investigación producimos videos que dan cuenta de los aportes de la comunidad científica rosarista a la sociedad.
Con el fin de mantener bien informada a la comunidad rosarista y a la sociedad en general, constantemente se realizan notas de interés e impacto que circulan mediante los diferentes medios de comunicación internos y externos, incluyendo las redes sociales.
La convocatoria tiene como objetivo potenciar y dinamizar resultados de investigación, con oportunidades de mercado o de apropiación social del conocimiento, con el fin de fortalecer y apoyar actividades que se encuentren relacionadas con la validación y maduración para el avance del estado de desarrollo de los resultados de investigación en su alistamiento técnico, comercial o social que permitan iniciar o generar la puesta en marcha de la estrategia de transferencia.
Dirigido a: Investigadores o grupos de investigadores de la Universidad del Rosario que estén interesados en fortalecer sus resultados de investigación que tengan algún impacto en la empresa, el estado, la sociedad o el medio ambiente. El investigador principal del proyecto debe ser profesor de una unidad académica de la Universidad con una vinculación de tiempo completo o medio tiempo.
Esta convocatoria se enmarca en el V Encuentro de Semilleros de Investigación a realizarse en noviembre de 2020, que tiene como propósito integrar a los estudiantes, profesores e investigadores que participan en los diferentes semilleros de la Universidad del Rosario. Esta convocatoria financiará dos proyectos por hasta $10.000.000 (diez millones de pesos) presentado por uno o más semilleros de investigación de diferentes disciplinas.
Dirigido a: Semilleros de investigación de la Universidad del Rosario que requieran financiación para proyectos de investigación interdisciplinar y profesores de unidades académicas con proyectos interdisciplinarios. El o los investigadores principales del proyecto deberán ser profesores de carrera de una unidad de la Universidad con una vinculación de tiempo completo o medio tiempo o un funcionario de la Universidad con contrato a término indefinido.