El Sistema de Integridad Científica de la Universidad del Rosario (SIC-UR) busca acompañar a los investigadores en el cumplimiento de las buenas prácticas en investigación.
Formalmente, la integridad científica tiene que ver con la “rectitud” en los investigadores y en el desarrollo de los proyectos de investigación. El concepto es muy amplio, toda vez que el desarrollo de un proyecto incluye procesos técnicos, financieros, políticos, éticos, entre otros. Es por eso que el sistema de integridad, ¡es de todos!
El SIC-UR tendrá inicialmente visibilidad en los siguientes aspectos:
1. La evaluación institucional de prácticas en investigación: Se busca documentar en la Universidad del Rosario los tipos de conducta científica en los investigadores. Este paso permitirá reconocer los aspectos a mejorar y guiará el proceso de educación en el corto y mediano plazo.
2. Las actividades realizadas por el Comité de Ética en Investigación (CEI) de la Universidad del Rosario: Las actividades que se desarrollan en el Comité de Ética permiten que los trabajos de investigación, que se sometan a su consideración, sean analizados y discutidos por un grupo multidisciplinario. El principal objetivo es detectar los potenciales riesgos a los que se puedan ver enfrentados los sujetos de investigación o el equipo de investigación. El aval por parte del Comité de Ética es el sello de este análisis, así como la garantía de que el proyecto de investigación cuenta con el apoyo y seguimiento durante su ejecución.
Comité de ética en investigación
Información general
El Comité de Ética en Investigación es un organismo independiente, plural y multidisciplinar, cuya responsabilidad es velar por el cumplimiento de los aspectos éticos de la investigación que se desarrolla en las diferentes unidades académicas de la institución.
La Universidad del Rosario inició las actividades del Comité, desde el año 2001, adscrito a la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Como parte del proceso de crecimiento y escucha de las necesidades de los investigadores, se amplió la cobertura del Comité de Ética. Es así que se crea una sala de Ciencias Sociales, espacio dedicado al análisis y discusión de proyectos de investigación relacionados con esta área.
Todos los proyectos de investigación que sean sometidos a evaluación por el Comité de Ética serán revisados inicialmente por la Secretaría Técnica. Allí se decidirá cuál sala es la más pertinente para su evaluación, así como el mecanismo de revisión: expedito o en sesión plena del Comité.
A continuación, encontrará la información necesaria para someter su propuesta de investigación al Comité de Ética en Investigación:
Sala de Ciencias de la Vida
Agenda de sesiones ordinarias 2018
Sala de Ciencias de la vida
Fechas
Jueves 4 y jueves 18 de octubre
Jueves 1, jueves 15 y jueves 29 de noviembre
Jueves 13 de diciembre
Sala de Ciencias Sociales y Humanas
Sala de Ciencias Sociales y Humanas
Fechas
Miércoles 10 y miércoles 24 de octubre
Miércoles 7 y miércoles 21 de noviembre
Jueves 5 de diciembre
Las personas con quienes se pueden contactar para dar respuesta a sus solicitudes son:
Cursos de formación en Integridad Científica y Ética de la Investigación
La Universidad de Miami cuenta con un programa de formación virtual en integridad científica denominado CITI.
Todos los miembros de la comunidad rosarista pueden acceder al mismo de forma gratuita en el momento que lo deseen. El mismo tiene un costo que es asumido por la Dirección de Investigación e innovación.
Al momento tenemos habilitados 4 diferentes cursos, que podrán tomar en el orden y número de veces que deseen. Los cursos están con disponibilidad inmediata. Una vez completen el proceso de formación, podrán obtener un certificado a su nombre.
Los cursos disponibles son:
- Investigación con sujetos humanos – área de ciencias humanas
- Investigación con sujetos humanos – área de ciencias de la salud
- Conducta responsable en la investigación
- Buenas prácticas clínicas.
Para acceder por favor seguir los siguientes pasos:
- Ingresen al siguiente vínculo: https://about.citiprogram.org/en/homepage/
- Eligen la opción de Registrar.
- Eligen “Universidad del Rosario” como la organización a la que se encuentran afiliados.
- Diligencian el formulario.