Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Ejes de trabajo
  • Enlaces relacionados
  • Actividades y memorias
  • Extensión y formación
  • Contáctenos
JANUS > Ejes de trabajo > Conflictividad armada

Ejes de trabajo

Conflictividad armada

Coordinador: Éric Lair

La presente área de investigación propone reflexionar sobre la conflictividad armada contemporánea según una perspectiva amplia. Diferentes temas no excluyentes, propicios al diálogo entre las disciplinas científicas, pueden ser destacados. Desde la segunda mitad del siglo XX, el número de guerras interestatales ha disminuido aunque las confrontaciones en la materia siguen puntualmente significativas. En paralelo, el recrudecimiento de las operaciones unilaterales (in)directas de los Estados fuera de sus territorios (empleo de fuerzas auxiliares, ataques mediante sistemas no tripulados, etc.) ha contribuido a nuevas formas de beligerancia. Asimismo, los Estados no han sido ajenos a los desarrollos de las guerras internas o civiles en múltiples sociedades. Lejos de circunscribirse al ámbito de los Estados, las guerras civiles se han internacionalizado (redes de combatientes, actividades lucrativas, etc.) en interfaz con la globalización. Las guerras civiles han dado pie a prácticas violentas (matanzas, agresiones sexuales, etc.) que se evidencian también en escenarios no necesariamente considerados como guerras: genocidios, revueltas populares, enfrentamientos comunitarios, entre otros aspectos. Por último, la criminalidad organizada y el terrorismo han alcanzado dimensiones (trans)nacionales sin precedentes a lo largo de las últimas décadas, conllevando a violencias masivas (desapariciones forzadas, cuerpos desmembrados, etc.). De allí un panorama complejo que invita a analizar no sólo la naturaleza evolutiva de la guerra sino las características de fenómenos afines o relacionados. El objetivo de esta área de investigación es comprender la conflictividad armada – en particular los imaginarios, las estrategias, el modus operandi, etc. de los combatientes – más allá de la referencia cardinal a las guerras interestatales y civiles.

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (601) 297 0200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno