Buscador Google

Menú principal:
  • La Universidad

  • Programas Acádemicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • Internacionalización

  • Proyección Social

  • Bienestar

Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Ejes de trabajo
  • Enlaces relacionados
  • Actividades y memorias
  • Extensión y formación
  • Contáctenos
JANUS > Ejes de trabajo > Justicia, memoria y verdad

Ejes de trabajo

Justicia, memoria y verdad

Coordinadora: Camila de Gamboa

Autores de diversas procedencias, defensores de derechos humanos y grupos de víctimas han mostrado la necesidad de incluir otra arista de la justicia: la justicia como reconocimiento. En el centro de la justicia como reconocimiento, se encuentra una lucha por la verdad; un esfuerzo por esclarecer lo que pasó, por entender lo incomprensible, por no olvidar. Pero, qué es esta verdad y cómo se lidia con ella es una cuestión que requiere un diálogo abierto de la academia y de los diversos actores sociales. La verdad no se reduce a las decisiones judiciales, ni al trabajo de los científicos sociales, al menos no exclusivamente. Los testimonios de las víctimas, nos muestra otra faceta de la verdad que expresa sus experiencias; experiencias que no pueden ser meras evidencias de lo que pasó. En sus testimonios, se encuentra el reclamo por ser aceptadas como sujetos que tienen derecho a contar su historia; a que se reconozcan los daños que han padecido y se garanticen sus derechos tanto como personas como ciudadanos. Por otra parte, se encuentra la exigencia de que los victimarios cuenten lo sucedido, en un país donde, muchos de quienes perpetraron estos crímenes fueron a su vez víctimas. Entonces es central mostrar las tensiones y conjunciones que hay entre distintas formas de verdad: la verdad de los estrados judiciales, de los científicos sociales, de las víctimas, de los victimarios. En estas verdades se juega la manera cómo concebimos lo que fuimos con lo que queremos ser.

Así, conocer el pasado, no es un acto neutral, la memoria está cargada de una intención, y desde ésta perspectiva la selección de los recuerdos acerca del pasado tiene unos intereses respecto de qué transmitir del pasado, cómo y con qué propósitos. No obstante, cuando se piensa en conflictos políticos violentos como el colombiano, los diversos ejercicios de verdad y de memoria que se generan tanto oficiales como no oficiales tienen la pretensión de hacer justicia. Es decir, su objetivo es por un lado, conocer y reconocer en un contexto más general, las razones por las que se produjeron esos daños y los actores e instituciones que estuvieron involucrados en ellos, y por el otro, el de reconocer las narrativas de quienes sufrieron esos daños, realizar las acciones para repararlos, para que los actores involucrados en los daños se responsabilicen por lo ocurrido, y para que se produzcan las reformas institucionales que impidan que en el futuro la violencia y la exclusión social, económica y política se repitan. Los investigadores del eje Justicia, Memoria y Verdad del Grupo Janus desde diversas áreas del conocimiento y desde múltiples perspectivas teóricas abordan proyectos investigativos en los que se pretende entender estos problemas, y dar respuestas a los mismos.

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Apoyo Financiero
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (031) 2970200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones

Distinciones

QS Stars
Acreditación institucional
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes | Aviso de privacidad
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno