Intensidad de los diplomados:
176 horas, de las cuales 120 serán presenciales y 56 a distancia.
Horario de clases:
Las sesiones presenciales se realizarán cada 15 días los días viernes y sábados y en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Fecha de inicio y terminación
Diplomado en Barranquilla:
Inicio: Viernes 4 de diciembre de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Se avisará con la debida antelación a las personas que hayan sido admitidas.
La ceremonia de grado será el sábado 30 de abril de 2016.
Diplomado en Bogotá (primer grupo):
Inicio: Viernes 11 de diciembre de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Claustro de la Universidad del Rosario, (Calle14 # 6-25).
La ceremonia de grado será el sábado 7 de mayo de 2016.
Diplomado en Bogotá (segundo grupo, dirigido principalmente a habitantes del municipio de Soacha)
Inicio: Viernes 19 de febrero de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Se avisará con la debida antelación a las personas que hayan sido admitidas.
La ceremonia de grado será el sábado 18 de junio de 2016.
Diplomado en Bogotá (tercer grupo):
Inicio: Viernes 26 de febrero de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Se avisará con la debida antelación a las personas que hayan sido admitidas.
La ceremonia de grado será el sábado 11 de junio de 2016.
Diplomado en San José del Guaviare:
Inicio: Miércoles 20 de enero de 2016 de 4:00 a 8:00 p.m. (Horario: miércoles y jueves: 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.)
Lugar: Se avisará con la debida antelación a las personas que hayan sido admitidas.
La ceremonia de grado será el viernes 13 de mayo de 2016.
Diplomado en El Bagre:
Inicio: Miércoles 27 de enero de 2016 de 4:00 a 8:00 p.m. (Horario: miércoles y jueves: 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.)
Lugar: Se avisará con la debida antelación a las personas que hayan sido admitidas.
La ceremonia de grado será el viernes 20 de mayo de 2016.
Diplomado en Florencia:
Inicio: Viernes 5 de febrero de 2016 de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Se avisará con la debida antelación a las personas que hayan sido admitidas.
La ceremonia de grado será el sábado 28 de mayo de 2016.
Diplomado en Yopal:
Inicio: Viernes 12 de febrero de 2016 de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Se avisará con la debida antelación a las personas que hayan sido admitidas.
La ceremonia de grado será el sábado 4 de junio de 2016.
Inversión:
Un Diplomado de las características ofrecidas costaría normalmente $5.104.000.oo, sin embargo gracias al apoyo financiero de CAF y el compromiso de la Universidad del Rosario, las personas admitidas tendrán que pagar un porcentaje muy bajo según la sede de formación como a continuación se indica:
Para los Diplomados ofrecidos en Bogotá y Barranquilla:
La suma a pagar por el Diplomado será de $750.000.oo, es decir solamente el 15% del valor total de la matrícula; el 85% restante será subvencionado por CAF. El estudiante deberá asumir por su propia cuenta los gastos de desplazamiento, alojamiento y alimentación, con excepción de los refrigerios.
No aplican descuentos.
Para el Diplomado ofrecido en San José del Guaviare:
La suma a pagar por el Diplomado será de $595.000.oo, es decir solamente el 11% de la matrícula; el 89% restante será subvencionado por CAF. El estudiante deberá asumir por su propia cuenta los gastos de desplazamiento, alojamiento y alimentación, con excepción de los refrigerios.
No aplican descuentos.
Para los Diplomados ofrecido en Florencia y Yopal:
La suma a pagar por el Diplomado será de $335.000.oo, es decir solamente el 7% del valor total de la matrícula; el 93% restante será subvencionado por CAF. El estudiante deberá asumir por su propia cuenta los gastos de desplazamiento, alojamiento y alimentación, con excepción de los refrigerios.
No aplican descuentos.
Para el Diplomado ofrecido en El Bagre:
La suma a pagar por el Diplomado será de $275.000.oo, es decir solamente el 5% del valor total de la matrícula; el 95% restante será subvencionado por CAF. El estudiante deberá asumir por su propia cuenta los gastos de desplazamiento, alojamiento y alimentación, con excepción de los refrigerios.
No aplican descuentos.
Certificación:
El Banco de Desarrollo de América Latina - CAF y la Universidad del Rosario otorgarán una certificación conjunta a quienes participen como mínimo en el 85% de las horas del Diplomado en sus dos modalidades (presencial y a distancia) y cumplan con el reglamento de Educación Continuada de la Universidad del Rosario y las metodologías propuestas, en especial para la elaboración del Plan Territorial de Paz, el Perfil de un Proyecto de final de curso que proponga soluciones a problemas de los gobiernos locales a los que pertenecen los participantes y la implementación de la Acción de Réplica.