Maestría en Periodismo Universidad del Rosario
Información sobre la Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario, Publicaciones Semana y Rcn Radio y Televisión.
Kr. 5 No. 15- 37 edificio Dávila of. 502
Bogotá
Cundinamarca
Colombia

Maestria

Perfiles

Profesores y conferencistas

Admisiones

Lecciones Inaugurales

Contáctenos

Inscríbase
Más información
Buscador Google

logo
Menú:
  • La Universidad

  • Programas Académicos

  • Admisiones

  • Investigación

  • UR Internacional

  • Proyección Social

  • Bienestar

Maestría en Periodismo

Escuela de Ciencias Humanas

Menú
    • Inicio
      • Slider
      • Estudiantes-Egresados
      • Galerias
    • Maestria
      • Presentación
      • Asignaturas
      • Preguntas Frecuentes
      • Eventos Realizados
    • Perfiles
    • Profesores y conferencistas
    • Admisiones
    • Lecciones Inaugurales
    • Contáctenos
Escuela de Ciencias Humanas >> Maestría en Periodismo > Inicio > Galerias

Nuestros Benefactores

Las siguientes entidades han apoyado la formación de periodistas, mediante el otorgamiento de becas que cubren parte del valor de la matrícula.

La Federación Nacional de Cafeteros ha querido respaldar la formación de periodistas con altos estándares profesionales y por eso ha donado becas para cuatro estudiantes de la maestría.

Con su trabajo en favor de la educación de buena calidad, Global Education está vinculada a la maestría mediante el otorgamiento de becas que han favorecido a cuatro estudiantes de la Universidad del Rosario.


Profesores de la Maestría reciben premio de Periodismo Simón Bolívar

Jorge González, de Revista Dinero, y Óscar Parra, del portal VerdadAbierta.com, recibieron hace pocos días los premios de periodismo Simón Bolívar por sus trabajos de investigación.

Actual profesor de la asignatura Periodismo en profundidad, Jorge González hizo parte del equipo de investigación que publicó el reportaje “Descalabro bursátil”, en el cual se hizo un análisis y se descubrieron datos inéditos sobre lo que fue el llamado escándalo de Interbolsa.

En la elaboración de ese trabajo también participaron Aldemar Moreno Quevedo, Carlos Bogotá y Carlos Enrique Rodríguez.

Óscar Parra, profesor en la asignatura Técnicas de investigación social aplicadas al periodismo, participó mediante herramientas informáticas de periodismo de datos en la elaboración del trabajo “El destierro del Llano”, donde se revela la manera como se ha ido despojando de sus tierras a los campesinos de esa región del país.

Camára de Comercio selecciona portal creado por egresado de la maestría

Espacio Mínimo, un portal de información cultural, proyectado por el egresado de la Maestría Santiago Ruiz, fue seleccionado por la Cámara de Comercio de Bogotá para participar en la Hoja de ruta empresarial para proyectos de la industria creativa.

A la convocatoria se presentaron más de 400 proyectos entre los que fueron seleccionados 30 que tuvieron la oportunidad de completar el programa de asesoría empresarial durante cinco meses.

Con el programa Hoja de ruta, Santiago tuvo oportunidad de formarse en estrategias para incrementar las ventas, disminuir los costos, así como para poder aplicar herramientas gerenciales y administrativas que permitan consolidar el modelo de negocio del portal Espacio Minimo.

Espacio Mínimo está dedicado a difundir en internet las actividades que se realizan en distintas galerías de arte de Bogotá.

Egresada y profesora de la Maestría en Periodismo, entre ganadores de Beca Carter para periodismo en Salud mental

El Centro Carter anunció los nombres de los beneficiarios de las Becas Rosalynn Carter para Periodismo en Salud Mental. Seleccionados de un grupo de aspirantes altamente calificados, el décimo séptimo grupo de becarios incluye a seis periodistas de Estados Unidos, a dos equipos conformados cada uno por dos periodistas de Colombia y a dos reporteros de Rumania.

El equipo colombiano está integrado por Silvia Camargo y Cristina Castro, egresada de la Maestría en Periodismo y profesora del mismo programa.

La cofundadora del Centro Carter, Rosalynn Carter, ex Primera Dama de los Estados Unidos dijo en la ceremonia donde se anunciaron los nombres hace unas semanas, en Atlanta (Estados Unidos) que los periodistas seleccionados "están haciendo importantes contribuciones para reducir el estigma asociado a los problemas de salud mental”.

Los becarios del Centro Carter reciben un entrenamiento intensivo por parte de expertos en salud mental y periodismo, y una bonificación de US$10.000 dólares (o una cifra equivalente para los becarios internacionales) para que investiguen y reporteen alrededor de un tema de salud mental de su elección.

Anteriores becarios han producido más de 1.300 historias relacionadas con salud mental, documentales, libros y otros trabajos, durante y después del año el que han sido seleccionados como beneficiarios de la beca. Sus proyectos han ganado múltiples premios Emmy, nominaciones al Premio Pulitzer, el premio Edward R. Murrow y galardones del Mental Health America, de la Alianza Nacional para Enfermedades Mentales, de la Asociación Psicológica Americana, de Amnistía Internacional y de la Asociación de Periodistas en Cuidados en Salud.

El programa de becas hace parte del Programa de Salud Mental del Centro Carter, el cual trabaja alrededor del mundo para ofrecerle al público representaciones precisas y equilibradas de aquellos que padecen enfermedades mentales, a fin de reducir el estigma y la discriminación. El programa también busca incrementar el acceso a los servicios de salud mental e informar sobre políticas públicas de salud mental.

Profesor de Maestría gana premio de Periodismo por la crónica “El pueblo más atacado por la guerrilla”

José Navia, profesor del programa de Periodismo y Opinión Pública y de la Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario, ganó la más reciente versión del Premio CPB de periodismo, en la modalidad de crónica.

La crónica titulada “El pueblo más atacado por la guerrilla”, aparecida en la revista Soho se hizo merecedora al galardón, pues el jurado consideró que Navia, uno de los más reconocidos cronistas de Colombia, realizó un “trabajo de campo minucioso y muy humano”, para mostrar el drama de la población de Toribío, en el departamento del Cauca.

Además de ser el editor general de PlazaCapital.co, el profesor Navia se encarga de las tutorías que reciben los estudiantes de la Maestría en Periodismo durante las “Residencias en la redacción”, que consiste en la inmersión durante un año en los medios periodísticos en línea e impresos de Publicaciones Semana.

Navia es uno de los periodistas que más premios ha recibido por sus crónicas y reportajes sobre zonas de conflicto, comunidades indígenas y campesinas y, en general, sobre las poblaciones marginadas de Colombia. Sus trabajos han quedado recogidos en los siguientes libros:

  • El lado oscuro  – Crónica urbana.  Gerardo Rivas Moreno – Editores. 1998.
  • El lado oscuro de las ciudades. Intermedio Editores. 1999
  • Confesiones de un delincuente. Intermedio Editores. 2000
  • Historias nuevas para la ropa vieja. Editorial Universidad de Antioquia. 2001
  • Un Siglo de El Colombiano en 100 palabras. Fundación Julio C. Hernández. 2012
  • Ciudadanías del miedo. Editorial Nueva Sociedad. Caracas, Venezuela. 2000
  • Antología de grandes crónicas colombianas. Tomo II. Aguilar, 2004.
  • Conversaciones con Bogotá. Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá. 2005.
  • Lo mejor del periodismo de América Latina (antología). FNPI – Fondo de Cultura Económica, 2006.
  • Antología de crónica latinoamericana actual. Madrid. Alfaguara. 2012.
  • Premios Vida y Obra 2010. Ministerio de Cultura – El Malpensante. 2012

Estudiante de Maestría en Periodismo del Rosario recibe beca para seminario en Brasil

Con el auspicio de Transparencia Internacional, la Conferencia Internacional Anticorrupción y el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys), la estudiante de la Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario y Publicaciones Semana, Karem Racines, fue uno de los 15 periodistas latinoamericanos que asistieron al Taller de Proyectos de Investigación Periodística en Brasilia, Brasil.

Para optar a uno de los cupos de esta convocatoria a beca, Racines presentó un proyecto de investigación periodística en el cual planteaba su interés por escrudriñar el sistema de salud colombiano, y específicamente las dificultades que deben superar los pacientes con Insuficiencia renal crónica para llegar a formar parte de las listas de espera que los hacen elegibles para un trasplante de riñón.

Entre más de 60 aspirantes, la propuesta de Racines fue acogida positivamente por el jurado de la organización Ipys y gracias a eso la estudiante-becaria del programa de posgrado de la Universidad del Rosario se hizo merecedora de un puesto en el grupo de periodistas que durante dos días participaron en un programa de capacitación de muy alto nivel, en el campo del periodismo de Investigación, con reconocidos profesionales como Gerardo Reyes (Univisión, Estados Unidos); Giannina Segnini (La Nación, Costa Rica); y Ricardo Uceda (IPYS, Perú).

Egresado de Maestría en Periodismo gana premio de periodismo

Esteban Guerra, egresado del programa de Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario y Publicaciones Semana, recibió el Premio de Periodismo Álvaro Gómez Hurtado en su edición 2013.

El trabajo de Guerra, ganador en la modalidad de prensa, fue una crónica sobre el proyecto de abolir las carretas tiradas por animales en Bogotá.

Según el jurado del premio, con el trabajo "Carretas, un negocio que se resiste a desaparecer", Guerra mostró amplia disponibilidad para la investigación y el trabajo de campo en la actividad periodística.

Guerra hizo parte de la primera promoción de magísteres en Periodismo graduado en una institución colombiana y actualmente trabaja en el Diario La República, donde hace poco asumió  como editor del suplemento Asuntos legales.

Acá más información sobre el premio (del diario La República)

El sitio oficial del premio

Juan Carlos Iragorri Premio Planeta de Periodismo

Juan Carlos Iragorri, director de la Maestría en Periodismo de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario y de Publicaciones Semana, ganó el Premio Planeta de Periodismo, en reconocimiento a su trayectoria y a su más reciente libro: Felipe López, el hombre detrás de la revista Semana.

Iragorri actualmente es corresponsal de Semana en Washington e integra la Mesa de Trabajo de RCN Radio Noticias de la Mañana. Recientemente fue designado director del programa Voces de RCN Radio.

RCN se une a la maestría en periodismo de la Universidad del Rosario

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Servicios virtuales

  • Correo Institucional
  • Pasaporte virtual
  • E-Aulas
  • Casa UR
  • Registro y control
  • Servicios en línea
  • Consultorio jurídico
  • Recorrido virtual
  • Oportunidades de mejora

Encuentra URosario en:

Linkedin Instagram Youtube URosario Twitter URosario Facebook URosario
Medios UR

PBX: (031) 2970200
Calle 12C No. 6-25 - Bogotá D.C. Colombia Google maps
Sedes | Términos de uso | Mapa del sitio | Distinciones | Aviso de privacidad

TRABAJE CON NOSOTROS

Distinciones

QS Stars
Acreditación Seal
Acreditación institucional
Efr URosario
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas /
Protección de datos: Política - Solicitudes
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno